Visita Ministra de Educación territorio holguinero

  • Hits: 2548
ministra minedFoto: Perfil facebook Educación Holguín
 
Comprobar la marcha del curso escolar en la provincia de Holguín es el objetivo de la visita ministerial al oriental territorio, encabezada en su primera jornada por Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación de Cuba.
 
Acompañada por Margarita Macpherson Sayú, viceministra del ramo, Velázquez Cobiella sostuvo un intercambio con el consejo de dirección de Educación, donde se actualizó de los pormenores de la red escolar, situación de la cobertura docente, estado constructivo de los centros educacionales, marcha de los planes de reparación y mantenimiento, base material de estudio y vida y disponibilidad técnica de los equipos de cómputo y audiovisuales.

Se preocupó por la respuesta brindada a las dificultades detectadas en su recorrido previo al inicio del curso escolar, en el cual se había señalado la desfavorable situación de un grupo de instituciones educativas para comenzar en sus sedes. 
 
Luis Felipe Batista, director provincial de Educación refirió que en esta situación se encuentran siete centros, (tres escuelas primarias, dos secundarias básicas, una escuela especial y un círculo infantil, la mayoría del municipio de Holguín) por lo que sus matrículas están reubicadas para no interrumpir el proceso.

El directivo informó de los 53 centros escolares señalados como críticos por Salud Pública; todos resolvieron su situación, excepto el Politécnico 26 de Julio, de la cabecera provincial, debido a problemas estructurales en techo, grietas en las paredes, filtraciones, falta de herrajes e iluminación, sobre lo cual se trabaja en este momento.

Al respecto, la Ministra refirió la necesidad de recuperar estos centros en el menor tiempo posible para devolverles la vitalidad.
Entre otras cuestiones Velázquez se interesó por la incorporación de los egresados de carreras pedagógicas al cumplimiento de su servicio social, a fin de atenuar la situación de la cobertura docente al 93,2 por ciento en la provincia, con una necesidad de mil 129 maestros y profesores.

Conoció de la colaboración de 60 estudiantes del Contingente Oscar Lucero Moya de la Universidad de Holguín y del tratamiento que reciben estos una vez insertados en la docencia.

Igualmente preguntó por el estado de la venta del uniforme escolar, al 98,5 por ciento en el territorio y orientó que los alumnos de años terminales que presenten alguna dificultad con su prenda reciban solución a partir del excedente existente en almacenes.
Elogió la situación favorable de la continuidad de estudios en sexto y noveno grados, aunque insistió en que hay que seguir haciendo trabajos persuasivos con quienes no desean proseguir.

En el caso de duodécimo grado se procede al otorgamiento de las plazas de Salud para la Enseñanza de ciclo corto.
Sobre la formación pedagógica, constató que de un plan de mil 189 plazas, se otorgaron mil 046. Se incumplieron las especialidades de maestros primarios, profesor de Mecánica y Transporte, Agropecuaria, Eléctrica, Economía y de la Industria ligera, todas para la Enseñanza Técnico Profesional, así como profesor de Matemática, Física e Historia para la secundaria básica.
 
Ena Elsa indicó trabajar más con el Colegio Pedagógico para incentivar el ingreso a estas especialidades.
Integrada por 18 compañeros, la Comisión ministerial, permanecerá durante tres días en los 14 municipios del territorio, donde visitarán escuelas e intercambiarán de manera similar con directivos, docentes, estudiantes y la comunidad.
 
Arttículos relacionados
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# LETICIA 25-09-2018 15:57
seria bueno que se interesara por el estado en que se encuentra la reparacion de la S/B ABEL SATAMARIA CUADRADO YA QUE DESDE QUE COMENSO EL CURSO SE ENCUENTRA EN DICHA FASE Y APENAS SI TRABAJAN LOS CROS ENCARGADOS DE ACOMETER DICHA REPARACION, MIENTRA QUE LOS NIÑOS LOS TRASLADARON PARA UNA SECUNDARIA QUE ESTA MUCHO MAS LEJOS Y CAMINAN APROXIMADAMENTE HASTA 20 CUADRAS Y MAS Y EN OCACIONES HASTA DOBLE SECCION, POR FAVOR SERIA BUENO TOCAR EL PROBLEMA CON LA MANO
Responder