Relocalizan en Holguín distintivas especies de la flora cubana

  • Hits: 3490
flora relocalizacion 1Fotos de la autora
 
La aparición de tres especies de la flora cubana que desde hacía más de cinco décadas no eran vistas en la geografía holguinera, constituye uno de los más significativos hallazgos de los investigadores del Jardín Botánico de esta ciudad oriental, adscripto al Centro de Investigaciones Servicios Ambientales y Tecnológicos.

José Luis Gómez, especialista de esta institución, explicó que los descubrimientos tuvieron lugar en la Sierra de Nipe, mientras realizaban acciones de campo en esa zona montañosa como parte del proyecto “bases para la implementación de acciones de manejo a especies de ecosistemas amenazados de la Sierra de Nipe”.

Precisó que la primera de las especies encontradas en el mes de marzo de 2017 pertenece al género endémico de la Sierra de Nipe que es la Dasytrapis fragilis, de la cual solo se conoce su colecta tipo en el año 1924.

Posteriormente, indicó, se relocalizó en ese propio mes la Amyriscubensisque fue descrita por primera vez en Moa en el año 1945 y colectada años después, alrededor de las décadas del 60 y 70 en las zonas aledañas de la Sierra Cristal; y al no existir desde entonces ningún otro hallazgo de su presencia fue declarada extinta en la Lista Roja de la Flora Vascular Cubana del año 2005, mientras que en la del 2016 se declaró sin datos suficientes por no haber una certeza absoluta sobre su extinción.
 
flora relocalizacion 2
 
La Myrciapolyneura fue encontrada de igual forma en marzo del 2018, un siglo después de su única colecta ocurrida el 18 de febrero de 1918, argumentó Gómez y acotó que al estar sus poblaciones tan deprimidas encontrándose de uno a tres individuos por especie en su caracterización se les coloca a estas plantas la categoría de peligro crítico de extinción.

Señaló además que para el próximo 2019 se prevé que estos hallazgos queden caracterizados en la Hoja de Taxón, publicación que cada 10 años aproximadamente actualiza las especies existentes y ofrece exhaustiva información sobre ellas.

La provincia de Holguín, ubicada al norte del oriente cubano agrupa más de cuatro mil variedades de plantas, de las cuales unas 500 son exclusivas de esta región, hecho que la posiciona entre las de mayor endemismo de la isla caribeña.
Junto a Holguín, sobresalen por la alta presencia de géneros florísticos autóctonos, las provincias de Guantánamo, Pinar del Río y Sancti Spíritus.

Escribir un comentario