Se alista curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 3203
A atender con prioridad las deficiencias de los centros escolares que aún no están certificados por Salud pública para abrir sus puertas este 3 de septiembre, fecha en la que iniciará el curso escolar 2018-2019, instó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en el chequeo de los aseguramientos del periodo lectivo correspondiente.
En la provincia holguinera se identificaron un total de 53 centros con dificultades, asociadas, fundamentalmente, a problemas constructivos, que paulatinamente han tenido solución, sin embargo se prevé que 8 escuelas permanezcan inactivas. Esta situación conlleva a reubicar las matrículas en otros locales y casas de familias, por lo que en el territorio deben redoblarse los esfuerzos para que no se interrumpa el proceso docente-educativo de estos planteles.
Velázquez Cobiella significó la situación de la cobertura docente, al 93, 6 por ciento en el territorio y señaló que a pesar de los avances en la formación pedagógica, todavía hay que insistir más para resolver la necesidad de mil 84 maestros, cuya solución inmediata sigue descansando en las alternativas.
En este sentido llamó a elevar la eficiencia en las escuelas pedagógicas para ganar en calidad e intencionar las estrategias en la atención y estimulación al personal docente con el fin de reducir el éxodo. Sobre este tema se conoció de algunas experiencias en los municipios, como Rafael Freyre y Antilla, donde hay un mejor trabajo encaminado a enaltecer la labor del maestro.
Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en el territorio y Julio César Estupiñán Rodríguez, Diputado a la Asamblea Nacional y presidente del Gobierno en la provincia, manifestaron el apoyo para iniciar un curso escolar en mejores condiciones y abordaron algunos aspectos relacionados.
Para el venidero curso se proyecta una matrícula de 163 mil 693 alumnos en todas las educaciones, 338 más que en la etapa anterior, con un incremento en la cantidad de estudiantes internos. Se trabaja en la distribución de los recursos de la base material de estudio y de vida con el fin de garantizar un inicio sin mayores dificultades.
Comentarios
entre 10 de octubre y 24 de febrero. Reparto Harlem. Calle Guarro. Yo soy
madre de uno de sus alumnos y realmente es preocupante el deterioro tan
grande q tiene la misma. Las pizarras se desprenden de las paredes por el
tan mal estado q se encuentran las mismas. Los postes de la maya pirle se
están cayendo casi todas. Los niños no tienen lavamanos para poder tener
una higiene adecuada. Y el patio es una fuente segura de innumerables
caídas q han tenido lugar allí, de niños y de docentes. Estando no apta
para la Educación Física. Es triste y lamentable q no se atienda ni se
trate de resolver algunos problemas de índole constructivo sin tener q oír
siempre..." esa escuela no está en el plan de inversiones.." q alguien se
ocupe por favor o se preocupe por el bienestar d estos niños. Y si no se
puede, por favor es mejor q la cierren y así se evitan accidentes.