Pueblo de Antilla eleva su preparación para la defensa
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 154
Fotos: Alexis del Toro
El principio de que cada ciudadano tenga un medio, un lugar y una forma de lucha se materializó, este sábado, en la Zona de Defensa Los Pinos, del holguinero municipio de Antilla, durante la realización del Día territorial de la defensa.
Hasta esta demarcación se trasladó el Consejo de Defensa provincial, encabezado por su presidente Joel Queipo Ruiz, quien apreció las actividades desarrolladas para preparar a las tropas y demás ciudadanos en la lucha contra la Guerra no convencional y el rechazo al enemigo desembarcado.
Javiesky Valentín Sablón y Yander Pérez Sarmiento, presidentes de los Consejos de Defensa del municipio y Zona respectivamente informaron a la comitiva sobre las actividades de la jornada y ofrecieron pormenores de las características socioeconómicas y políticas de la zona, con más de cuatro mil habitantes.
El desarrollo de los hábitos y habilidades de los mandos a este nivel y de la Plana Mayor en la puntualización de las misiones para garantizar la puesta en completa disposición combativa y el quehacer de los grupos y subgrupos de trabajo, entre estos el dirigido a la labor política e ideológica, formaron parte de los objetivos de este día territorial de la defensa, el primero del segundo periodo del año de instrucción y preparación.
Durante la jornada los integrantes del CDP apreciaron, además, el funcionamiento del subgrupo Industria con las alternativas para la reparación de calzado y las confecciones textiles; Salud con la atención médica y los primeros auxilios y las infocomunicaciones, entre otros relacionados con la vitalidad de los centros educativos y la comisión de evacuación.
Igualmente constataron el trabajo del centro de elaboración, donde se producen variadas ofertas de alimentos a partir de producciones locales, tributadas por las formas productivas de la zona.
Como parte de las actividades diseñadas para este día se desarrolló también un ejercicio sobre el proceso del llamado al Servicio Militar Activo, que inicia con la inscripción en el registro militar de los jóvenes arribantes a los 16 años de edad, el posterior chequeo médico hasta concluir con el recibimiento en el centro de preparación, donde se alistan para incorporarse a las unidades de destino.
Queipo Ruiz sugirió que los integrantes del Centro de preparación debían involucrarse desde la etapa inicial a fin de motivar y dar a conocer a los jóvenes y su familia la importancia del cumplimiento del SMA.
En el área de cohesión combativa se impartieron clases teórico-prácticas sobre el armamento, los medios de comunicación, orientación en el terreno y protección, lo que unido a un ejercicio de defensa de un objetivo, protagonizado por una Brigada de Producción y Defensa armada, evidenciaron la preparación alcanzada y la solidez del trabajo en la zona, donde primero se patentiza la Doctrina Militar de Guerra de Todo el pueblo.
La jornada concluyó con el acto de reafirmación patriótica que enalteció la participación del pueblo, reconoció la labor de los organismos y entidades destacados, y dejó clara la necesidad de continuar elevando la preparación ante el convulso contexto internacional debido a la política injerencista de los Estados Unidos, expresada no solo en su apoyo al abuso que se comete en el Medio Oriente, sino también en el intento de socavar la tranquilidad y paz del área del Caribe y América Latina.
En tanto los antillanos seguirán perfeccionando su preparación para la defensa, también desde la prioridad que hoy reviste la producción de alimentos como un asunto de seguridad nacional, el fortalecimiento de la vigilancia revolucionaria y el enfrentamiento al delito y las ilegalidades, subrayó Valentín Sablón.