Reparador de corazones
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 11660

De cómo lo nombran sus pacientes agradecidos, según hiciera público uno de ellos en la Sección Cartas a la Dirección del periódico Grama, en enero de 2017, es el título de esta entrevista al cirujano cardiovascular Reynaldo Ramírez Berdasco.
Al leer el agradecimiento de aquel santiaguero al médico holguinero me propuse como meta conversar con el doctor.
Hasta este momento no ha podido concretarse el encuentro, por uno u otro motivo, principalmente por lo apretado de su tiempo al desempeñarse como cirujano principal del Cardiocentro de Santiago de Cuba desde 2014 y ser hoy el único especialista para el desarrollo de la cirugía de Revascularización Miocárdica con el corazón latiendo en la provincia vecina, por lo cual nunca hemos querido interrumpir su descanso cuando viene hasta acá para estar con su esposa Dalia Beatriz Quintana Velázquez, su principal retarguardia, como suele llamarla y dos hijos, estudiantes de Medicina y Estomatología.
Pero hechos recientes removieron el empeño de revelar detalles de la vida de este notorio profesional salido de las aulas de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Primero, por el premio obtenido la semana pasada en el concurso anual provincial de Salud, en Santiago de Cuba, con los Resultados de la Revascularización Miocárdica sin circulación extracorpórea y una respuesta que él diera a un comentario de un amigo en la red social de Facebook sobre su permanencia en la tierra que lo viera nacer, a pesar de los conocimientos que tiene “pudiendo ser millonario en el extranjero”.
Una entrevista con este holguinero Personalidad Destacada de la provincia en 2017 no permitía más dilación, por lo que enviamos on line unas preguntas al doctor Reynaldo, quien envió de igual forma sus respuestas, muy bien recibidas en fecha previa a la celebración del 29 de junio, Día Mundial del Corazón,

Desde sus años de estudiante tuvo inclinación hacia la Cirugía ¿por qué si se graduó de médico en 1994 no fue pasados 11 años que logra concretar sus sueños?
-Por razones de política de Salud tuve primero que hacer el servicio social en el municipio de Calixto Garcia, especificamente, en el área de Vista Hermosa. Los dos años allí contribuyeron forjarme responsabilidad ante el trabajo, disciplina y a poner en práctica los conocimientos adquiridos en funcion de transformar el cuadro sanitario de esa comunidad. Aprendí la importancia de escuchar a nuestros enfermos y sentir sus problemas como propios. Hoy agradezco ese tiempo allí.
En 1996 me traslado a Holguín y comienzo la especializacion el Medicina General Integral (MGI) en el policlinico Álex Urquiola, etapa también importante, que ayudó a lograr una formacion completa de actuacion en la comunidad, la familia y en el individuo alcanzando una madurez como médico, para en 1999 titularme de MGI.
Durante todo este tiempo nunca olvidaba mi motivacion por la Cirugía, pero una vez más hube de aplazar la idea, porque al pasar al Hospital Vladimir Ilich Lenin asumo la dirección del Comité del Partido del Hospital Lenin como cuadro profesional hasta el año 2002, cuando resulté promovido a miembro del Buró municipal.
Constituyó esta etapa como dirigente politico un tiempo de trascendental importacia en mi formacion ideologia, responsabilidad laboral, disciplina consciente. Aprendí que toda conducta parte de la conciencia que seamos capaces de tener ante los problemas que más afectan a las personas y a buscar alternativas para dar respuesta o buscar la solucion desfinitiva.
En 2005 solicito realizar la especialidad de Cirugía Cardiovascular. Finalmente, emprendo mi sueño 11 años después de mi graduacion. Para lograr el objetivo fue necesario el traslado hacia la ciudad de Santiago de Cuba, donde único se intervenía el corazón en la region oriental y podía estar más cerca de la familia. Este reto tenía un fin: instaurar un servicio de Cirugia Cardiovascular en la ciudad de Holguín, para materializar así una idea varias veces expresada por nuestro Comandante en Jefe Fidel en sus visitas por acá, pero aplazada por situaciones económicas del país.
Finalmente un sueño logrado tras varios años de intenso estudio, pero a la vez un nuevo desafío…
-Así es, la vida me impuso otro reto, porque para ejercer como cirujano debía quedarme en Santiago de Cuba. Lo asumí, pues desde allí podía cristalizar mi anhelo y ayudar también a los holguineros y pacientes de todo el oriente cubano. Valió la pena todos los esfuerzos, con la técnica en la cual nos hemos especializado se logran indicadores de supervivencia del 98,5 por ciento, resultados comparables con los de países de alto desarrollo y entre los mejores del nuestro.
Este proceder consiste en buscar nuevas vías para nutrir el miocardio en aquellas personas con cardiopatía isquémica que presentan obstrucciones coronarias severas, las cuales pueden provocar infartos del músculo cardiaco, realizarla con el corazón latiendo disminuye en gran medida el número de complicaciones postoperatorias y la mortalidad.
He llegado a realizar más de 120 cirujías por año en todo el territorio oriental, pero siempre he tenido un apego especial por mi provincia natal y por mis pacientes holguineros. Cuando llega alguien y dice soy de Holguín siento algo muy especial, es como si viera a un hermano, un amigo.
¿Doctor, cuánta complicación tiene su especialidad?
-El corazón es un órgano que necesita de un manejo especial por su compljidad. Para resolver muchas de sus afecciones es imprescindible detenerlo, fase ésta de extremo riesgo y es cuando el cirujano necesita de máxima concentracion y destreza para no provocar daños adicionales. Una vez parado se repara lo afectado y nos disponemos a que el mismo comience a latir, es el momento de mayor presión. Nuevamente funcionando sobreviene a la mente del cirujano un sentimiento de satisfaccion enorme por el cumplimiento del objetivo. Resulta una sensacion inexplicable en la cual se te olvida el cansancio, el tiempo empleado y solo llega a tu mente alegría al trasmitirle al paciente su curación y a la familia, la noticia alentadora que aguarda.
Es importante que la gente sepa que nuestro sistema cardiovascular debemos cuidarlo con la práctica de ejercicios fisicos, dieta adecuada, control de la hipertension arterial, la diabetes mellitus y evitar fumar, de esta manera tendremos mejor calidad de vida. Escucha a tu corazón y actúa.
Un amigo desde la distancia le insinuaba de las ventajas que disfrutaría si viviera en otro país, por sus “conocimientos y habilidad con manos de oro”…
-Vivir en Cuba, donde nací, crecí y profesionalmente he logrado ser lo que soy es una condición importante en mi vida.
Doy gracias a Dios por darme el don de adentrarme con mis manos en esos corazones que necesitan reparación. Paciente que puede ser tu amigo, hermano, padre, madre o simplemente un ser humano que necesita ayuda y mejor calidad de vida.
Doy gracias a Dios por darme el don de adentrarme con mis manos en esos corazones que necesitan reparación. Paciente que puede ser tu amigo, hermano, padre, madre o simplemente un ser humano que necesita ayuda y mejor calidad de vida.
Eso me hace conservar mi naturaleza y convierte en millonario de espíritu; no imaginan la satisfacción que se siente cuando le comunicas a esos familiares que su enfermo está vivo y que la cirugía resultó exitosa y de inmediato corren lágrimas de alegría y te dan mil gracias, porque el valor de la vida es incalculable.
A este mundo venimos con una misión, encontrar cuál es y cumplirla es nuestro principal reto. A mí me tocó ayudar a los enfermos y aliviar el dolor de las familias, solo quiero a cambio la sonrisa y el abrazo de esos niños y adultos que han sentido el sufrimiento de estar enfermos. Al final ellos son los que evaluarán si cumplí o no.
Comentarios
Una aclaracion en la mayoria de los paises para ejercer la cirugia de corazon habierto hay que tener equipos que no ecisten en cuba. Una mortalidad muy alta aun con los adecuados equipos, yo trabaje en transplantes en florida y asisti en la anestesia de los byp[censored]. Se lo que hablo.
Segundo como le decia esa no es la historia de rey. Una vez interno muy consagrado a la cirugia, le conoci le alumno ayudante. No le dieron la especilalidad que merecia y lo condenaron a medico de familia. El habilidoso se hizo dirigente y despues de varios anos bajo el costo de perder sus habilidades quirurgicas pudo realizar su sueno. Me alegro por el y por sus pacientes.
Lastima en cuba comunista no existe un periodista que narre la verdad.
Adrián Ramírez hijo del Dr. Reynaldo Ramiez y dentro de unos años si Dios quiere seguiré los pasos de esa persona que usted no ha podido hacer todo lo que a lograr en su especialidad pirque supuestamente no tenemos la tecnología para hacerlo.
Por esta situación conocí al Dr. Reynaldo y sin mediar amistad “se encargó de mí", No es redundante aclarar la esmerada atención del personal médico y de servicio del Cardiocentro de Santiago, del Especialista Frank con sus residentes analizando cada caso, sus visitas diarias antes y después de la cirugía, de la visita y entrevistas de cada especialista con cada paciente antes de la operación trasmitiendo seguridad y confianza, explicando cómo sería la misma, que papel asume cada uno y de las técnicas de rehabilitación con los ejercicios físicos. Qué decir del cuerpo de cirujano, anestesistas y enfermeras en terapia. Recuerdo que al despertarme (después de la cirugía), medio anestesiado, mis manos las sujetaban la enfermera y el cardiólogo de la sala, con sus sonrisa trasmitiéndote que estaba bien, que todo había sido un éxito.
No se puede negar el esfuerzo de todos, del Dr. Martin, haciendo diagnósticos que demuestran su capacidad y amor al trabajo. Y del Dr. Reynaldo nada que no se haya escrito, que cada paciente, como yo, lo consideramos parte de nuestra familia. Recuerdo que unos días después de operado, encontrándome en la sala recuperándome, el Dr. Reynaldo y su equipo habían operado en la mañana y por la tarde se presentó un caso urgente y tuvo que hacer otra operación a corazón abierto. Al terminar, (eran como las 9 de la noche) paso visitas a sus pacientes, se le veía cansado y sin embargo saliendo de mi cubículo fue a ver a otro paciente que debía operar pero que estaba solo en la sala y era una persona de avanzada edad y estaba muy asustado... vi como conversaba con él y jaraneaba, trasmitiéndole confianza y amor.
El cadiocentro de Santiago, como decimos los operados es nuestra segunda casa, su trabajadores son reparadores de corazón pero también de sueños