Holguín, por una zafra más estable
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 5421
Estamos preparando la próxima zafra. La anterior todos sabemos se vio afectada por un clima lluvioso, extremadamente adverso. Por ende, la producción fue muy baja. Ahora tenemos condiciones más favorables, porque tenemos más caña”, afirmó José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, en reunión celebrada hoy en Holguín.
El también miembro del Buró Político, acompañado de Luis Antonio Torres Iríbar, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y otros dirigentes fue actualizado acerca de los planes de molienda de cada central de aquí, previstos para la campaña 2018-2019, así como de la situación en materia de reparaciones en los ingenios y los planes de siembra, entre otras cuestiones.
“Debemos preparar condiciones en la industria, que igual tiene sus limitantes, por eso se ha hecho una disminución de la norma de molida, para que haya menos roturas y tengamos una contienda estable”, recalcó Machado Ventura, quien abogó por el rescate del transporte a través del ferrocarril, ya que se pretende laborar más de noche y es una opción económica.
“Debemos emplear las carretas tiradas por tractores, en áreas cercanas a los centrales. Así usaríamos menos camiones, vehículos más costosos y difíciles de adquirir. Queremos que los rendimientos sean mayores. Hay caña para hacer la cantidad de azúcar que nos estamos proponiendo”, agregó el Segundo Secretario, cuyas indicaciones abarcaron también los altos volúmenes de plantaciones quedadas –que pasan de una zafra a otra–, porque estas deben procesarse cuanto antes, evitando así bajos rendimientos industriales.
Al país le urge un esfuerzo grande de los azucareros de esta provincia, remarcó Torres Iríbar. Igualmente, Machado Ventura preguntó por el aseguramiento de piezas de las maquinarias, y habló sobre los inconvenientes salariales derivados de los incumplimientos de la molienda 2017-2018.
Holguín se propone hacer zafra entre el 20 de noviembre de 2018 y el 15 de abril de 2019, moliendo, según cálculos de especialistas, más de 2 millones 139 mil toneladas de caña. Los cinco centrales activados en la contienda pasada volverán a funcionar en la venidera.
“Las complicaciones agrícolas no serán tantas, por lo que habrá que hacer énfasis en las surgidas en la industria”, opinó el Miembro del Buró Político.
Comentarios
En fin, problemas que cada año salen a relucir durante la contienda y en los análisis después de la misma.