Holguín, por una zafra más estable

  • Hits: 5421
Fotos: Elder LeyvaFotos: Elder Leyva
 
Estamos preparando la próxima zafra. La anterior todos sabemos se vio afectada por un clima lluvioso, extremadamente adverso. Por ende, la producción fue muy baja. Ahora tenemos condiciones más favorables, porque tenemos más caña”, afirmó José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, en reunión celebrada hoy en Holguín.
 
El también miembro del Buró Político, acompañado de Luis Antonio Torres Iríbar, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y otros dirigentes fue actualizado acerca de los planes de molienda de cada central de aquí, previstos para la campaña 2018-2019, así como de la situación en materia de reparaciones en los ingenios y los planes de siembra, entre otras cuestiones.
 
“Debemos preparar condiciones en la industria, que igual tiene sus limitantes, por eso se ha hecho una disminución de la norma de molida, para que haya menos roturas y tengamos una contienda estable”, recalcó Machado Ventura, quien abogó por el rescate del transporte a través del ferrocarril, ya que se pretende laborar más de noche y es una opción económica.
 
“Debemos emplear las carretas tiradas por tractores, en áreas cercanas a los centrales. Así usaríamos menos camiones, vehículos más costosos y difíciles de adquirir. Queremos que los rendimientos sean mayores. Hay caña para hacer la cantidad de azúcar que nos estamos proponiendo”, agregó el Segundo Secretario, cuyas indicaciones abarcaron también los altos volúmenes de plantaciones quedadas –que pasan de una zafra a otra–, porque estas deben procesarse cuanto antes, evitando así bajos rendimientos industriales.
 
Machado HLG2
 
Al país le urge un esfuerzo grande de los azucareros de esta provincia, remarcó Torres Iríbar. Igualmente, Machado Ventura preguntó por el aseguramiento de piezas de las maquinarias, y habló sobre los inconvenientes salariales derivados de los incumplimientos de la molienda 2017-2018.
 
Holguín se propone hacer zafra entre el 20 de noviembre de 2018 y el 15 de abril de 2019, moliendo, según cálculos de especialistas, más de 2 millones 139 mil toneladas de caña. Los cinco centrales activados en la contienda pasada volverán a funcionar en la venidera.
 
“Las complicaciones agrícolas no serán tantas, por lo que habrá que hacer énfasis en las surgidas en la industria”, opinó el Miembro del Buró Político.
Nelson Rodríguez Roque
Author: Nelson Rodríguez Roque
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Estudios Socioculturales Periodista Deportivo y de temas Históricos y Políticos

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepe 25-06-2018 17:54
Actual e importantísimo el tema, aunque algunos piensen que el azúcar es una producción minoritaria en la actualidad, en realidad es una industria muy significativa para Cuba. De ahí que el tema, ahora en junio cuando faltan unos seis meses para el inicio de la zafra, es bueno insistir en los problemas que habitualmente nos golpean en la producción azucarera. Imagino, entonces, que los directivos tengan identificados los renglones que cada año conspiran contra la calidad en las reparaciones y repercuten en el resultado final de la zafra y me refiero a problemas en las casas de calderas de los ingenios, problemas en la industria que conllevan a incumplimientos de la norma potencial y bajos índices de recobrado, entre otros indicadores importantes para la industria. Problemas en la transportación que no logra colocar la caña en el basculador en tiempo y con bajo nivel de materias extrañas, que causan roturas también. Problemas en el campo que no garantizan la materia prima suficiente.
En fin, problemas que cada año salen a relucir durante la contienda y en los análisis después de la misma.
Responder
# Zidy 28-06-2018 11:52
Muy buenos análisis y debates sobre la zafra y los preparativos para arrancar la próxima contienda. Hay que trabajar en resolver los problemas que se presentan, que los insumos y recursos estén; y esperar que el clima sea más favorable.
Responder
# Franz 28-06-2018 17:04
Los trabajadores azucareros están enfrascados en realizar las reparaciones en tiempo y con calidad que permita arrancar temprano la venidera zafra a partir de la disponibilidad de caña.
Responder
# oroZ 29-06-2018 10:07
Potenciar el transporte ferroviario es una alternativa razonable para incrementar el tiro de caña al central y mejorar los índices de consumo de combustible, además de evitar demoras por el deterioro de los caminos cañeros y las pérdidas de tiempo en la cosecha.
Responder
# zweety-ely 29-06-2018 10:08
buen análisis sobre la zafra Hay que trabajar para lograr cada una de nuestras metas
Responder
# Briceida ARCAZ 29-06-2018 12:45
La proxima zafra sera exitosa, se que los trabajadores azucareros pondran todo su empeño en lograrlo.
Responder
# alz 01-07-2018 20:23
Muy importante que ya se esté preparando la próxima zafra, la única forma de obtener buenos resultados es prepararnos con tiempo y prever cualquier problema para darle solución de inmediato.
Responder