Holguín fortalece Programa del Médico y Enfermera de la Familia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2409
La estrategia puesta en marcha, para el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia (PMEF), comienza a rendir frutos en esta provincia, donde hoy funcionan mil 155 consultorios, de ellos mil 140 en comunidades de todo el territorio holguinero, incluyendo las zonas más intrincadas del Plan Turquino, siete en centros laborales y los restantes en instalaciones educacionales.
La doctora Elizabeth Bichara, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud (DPS) en Holguín, explicó que las acciones dirigidas al rescate de los elementos fundacionales de este novedoso plan, que en enero del 2024 arriba a su aniversario 40, comienzan a rendir sus frutos al dirigirlas a asuntos esenciales, como el fortalecimiento de la dirección (cuadros) desde el consultorio, policlínico, municipio hasta la provincia.
Otro aspecto esencial en la labor prevista en la renovación del Programa ha estado vinculado en robustecer la asistencia médica, para lo cual la totalidad de los consultorios tiene garantizada fuerza médica y de enfermería, de los cuales 922 cuentan con especialistas en Medicina General Integral (MGI).
Asimismo, trabajan en la reorganización de las comunidades para lograr que los CMF tengan una población menor de mil pacientes y en el programa de los Grupos Básicos de Trabajo se determinó que deben atender hasta 10 equipos de salud, para lo cual se trabaja para cumplir con este objetivo.
La doctora señaló que se encaminan esfuerzos por mantener la proyección comunitaria de las especialidades de los hospitales a los municipios, según sus necesidades.
De igual manera, en esta revolución dentro del PMEF por lograr mejorar su funcionamiento un objetivo que llevan de la mano es la docencia e investigación, para lo cual se reestructuró el grupo provincial de MGI, con nuevos miembros y un nuevo Jefe de Grupo, al tiempo que más de 203 médicos han logrado la categoría de especialistas de Segundo Grado y otros vencen la especialidad.
Además, en esta fuerza hay 972 másteres y otros 103 está por alcanzar esa categoría, cuatro Doctores en Ciencias se desempeñan en la APS y concluyen su residencia, entre otras acciones de superación, como la realización del segundo evento virtual de la Atención Primaria de Salud en Gibara, con visualización internacional.
Para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los Médicos y Enfermeras de la Familia avanza un plan de reparación y mantenimiento de consultorios, a través del cual en 2022 se logró acondicionar 96 de esos locales y para este año están previsto en el programa otros 46, de ellos en 25 se realizarán acciones de conservación y cuatro serán inversiones.
La Dirección de la APS realizó levantamiento de 164 barrios rurales, para prestar atención diferenciada por los equipos básicos de salud y cumplimentan intervención comunitaria los sábados, con las diferentes especialidades y servicios. Los municipios más destacados en la tarea son Holguín, Banes y Gibara.
Como resultado de todo este trabajo se logró que en el primer trimestre de 2023 en la red de consultorios médicos se ofrecieran más de 2 millones de consultas, para de esta manera disminuir la afluencia de pacientes a los Cuerpos de Guardia de policlínicos y hospitales; además 15 mil 127 personas tuvieron ingreso en el hogar.
Artículo relacionado:
Celebran aniversario del Programa del Médico y Enfermera de la Familia