Celebran aniversario del Programa del Médico y Enfermera de la Familia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2557

El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia se ha convertido en esencia misma del sistema nacional de Salud y hoy reafirma su validez a 39 años de su puesta en marcha en el país, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, hecho ocurrido el 4 de enero de 1984.
Con esta premisa se efectuó, en el municipio de Banes, el acto de la provincia de Holguín por la efeméride, en reconocimiento a su trabajo integral y en proceso de perfeccionamiento continuo, que le permitió cerrar 2022 con cobertura médica y de enfermería en todos sus consultorios, sus seis Grupos Básicos de Trabajo completos y categorizados y tres de sus 17 policlínicos concluyeron con cero tasa de mortalidad infantil y el territorio con 3,34 por cada mil nacidos vivos, por debajo de la media de nuestra nororiental provincia.

Durante la actividad conmemorativa, presidida por Bárbara Díaz Ramírez, miembro del Buró Provincial del Partido y Yunior Ávila, primer secretario de la máxima organización política en Banes, entre otros dirigentes, fueron reconocidos los equipos básicos de salud de la Capital Arqueológica de Cuba, así como a organismos con un apoyo decisivo al Programa.
Asimismo, se estimularon, de manera particular, a los tres policlínicos de la provincia con una labor sostenida: el “Juan Manuel Páez”, de Moa; “Pedro Díaz Coello”, de Holguín y el César Fornet Frutos, de Banes, sede del acto y donde fue mostrado el trabajo mancomunado entre el sistema de Salud y los factores de la comunidad, lo cual ha posibilitado los resultados que exhibe hoy esta institución.

Momento especial resultó la entrega de la condición de municipio más integral en el trabajo del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia a Banes; además de la distinción Manuel Piti Fajardo por sus 20 o 25 años de trabajo en el sector a cuatro médicos y enfermeras.
El doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en Holguín, al resumir el acto político cultural, dijo que en el año recién concluido marcó una nueva etapa en el perfeccionamiento del Programa concebido por el Líder Histórico de la Revolución hace cerca de cuatro décadas, al retomar el valor e importancia que tiene dentro del sistema sanitario cubano, con una evaluación integral de todos sus componentes, que llevan hoy a una mayor satisfacción de la población de los servicios recibidos en la atención primaria.

Reconoció que el equipo de trabajo de cada consultorio es responsable y líder de las acciones de prevención de enfermedades y promoción de salud en su comunidad, a la vez que deben velar por la rehabilitación física de sus pacientes, en las mil 134 unidades de ese tipo existentes en la provincia, mil 121 de ellas dispersas por barrios de la zona rural, urbana y el Plan Turquino holguinero.
Verdecia Reyes resaltó que en los últimos tres años, 292 consultorios han sido reparados. “Quedan muchos retos por delante, no solo en lo constructivo, sino en mejorar la calidad de los servicios, perfeccionar los mecanismos de comunicación y el papel de los cuadros y desarrollar un mayor número de actividades docentes e investigativas que respondan a los problemas del pueblo, entre otras prioridades a sumir en 2023”.
Un reconocimiento expreso trasmitió a todos los higienistas y epidemiólogos cubano, que el 4 de enero celebran su Día, en saludo del eminente salubrista e infectólogo doctor Juan Guiteras, por su labor de los últimos años y más en específico en el enfrentamiento a las enfermedades emergentes y reemergentes, así como al virus del SARS-CoV2.
Artículo relacionado:
Holguín con segunda tasa de mortalidad infantil más baja de Cuba, 4,5