Holguín con segunda tasa de mortalidad infantil más baja de Cuba, 4,5
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4924

Holguín cerró 2022 con la segunda tasa de mortalidad infantil más baja del país, al alcanzar 4,5 por cada mil nacidos vivos, solo precedida por Cienfuegos (4,3), en un año no exento de dificultades, acrecentadas por los efectos del criminal bloqueo que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
El doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud Pública en Holguín, en su perfil de Facebook, aseguró que “el Programa de Atención Materno Infantil (Pami) contó con el respaldo del Partido, Gobierno y el Minsap en aras de garantizar el bienestar de niños, gestantes y puérperas”.
Explicó que en Holguín, provincia de más de un millón de habitantes y muy compleja por la extensión territorial y contar con cinco municipios en el Plan Turquino, “fueron trazadas numerosas estrategias e implementaron medidas para obtener resultados positivos en este Programa, pero principalmente para que los niños nacieran con salud, calidad de vida y los hogares recibieran con alegría el nuevo integrante de la familial”.

De manera muy particular, el doctor Verdecia Reyes enalteció la labor del hospital provincial Vladimir Ilich Lenin, donde está la gran maternidad de Holguín y que cerró con una tasa de 2,4 por mil nacidos vivo.
Asimismo, trasmitió reconocimiento especial “a todos los colectivos de trabajo, nuestros médicos, personal de enfermería, otros profesiones y obreros que ponen énfasis en cada una de las instituciones de la atención primaria y secundaria de salud en los 14 municipios”.

“A pesar de los esfuerzos del personal sanitario, el Pami no alcanzó los resultados deseados a nivel de país. Al cierre del año, la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Minsap refiere, como datos preliminares, que en la Isla se reportaron 95 mil 402 nacidos vivos, 3 mil 694 menos que el año anterior, y la nación registró una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos, con 39 fallecidos menos que en 2021, cuando se reportó una tasa de 7,6”.