Presidente cubano Miguel Díaz-Canel visitó Holguín
- Por Maribel Flamand y Yanela Ruiz
- Hits: 5651
El presidente cubano visitó la comunidad de Arroyo Seco, perteneciente al municipio holguinero de Gibara. Foto: Juan Pablo Carreras
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, visitó hoy la comunidad de Arroyo Seco, perteneciente al municipio de Gibara, como parte de una visita gubernamental a la provincia de Holguín.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Procedente de la vecina provincia de Las Tunas, el mandatario cubano dialogó este jueves con pobladores de la comunidad campesina y con pioneros de ese asentamiento, quienes lo esperaron para saludarlo.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Diaz-Canel manifestó interés por acelerar la construcción de la conductora que trasvasará agua desde la presa Santa Clara hasta la Tres Palmas y que alimenta los sistemas de riego del polo pero posee bajos niveles de agua por la sequía.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Sugirió estudiar la posibilidad de trasvasar agua también desde el embalse Juan Sáez, ubicado en zona fronteriza con Las Tunas, pero más cercana a Arroyo Seco.
Tales acciones posibilitarán las producciones de cultivos varios por la fertilidad de los terrenos afectados por los bajos niveles de precipitaciones; aun así las plantaciones de frijoles, plátano, boniato... muestran buen aspecto, por la atención que le dispensan los campesinos.
El presidente cubano se interesó por la producción de frijoles en estos predios conocidos otrora como granero de Cuba. Resolver la situación con el agua contribuirá al rescate de esa tradición en la zona. "Tenemos que quitarnos de encima la importación del frijol", sentenció el mandatario.
Pobladores de la comunidad El Paraíso saludan al presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: Alexis del Toro
Junto a Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario en la provincia de Holguín y Julio César Estupiñán Rodríguez, Gobernador del territorio, el presidente cubano se trasladó luego a la comunidad El Paraíso, ubicada en el Consejo Popular de Alcides Pino, uno de los más populosos de la capital provincial, donde intercambió con los pobladores de la zona .
Durante el periplo apreció cuánto se ha hecho y hace en esta localidad que hoy renace gracias a las acciones impulsadas con el apoyo gubernamental a comunidades vulnerables, (identificadas 15 en la zona urbana de la capital provincial), y la voluntad del pueblo.
"Este era un barrio que estaba medio apagado", comentó Orly Pacheco, delegado del Poder Popular de esta circunscripción, la #14 del Consejo Popular de Alcides Pino, mientras mostraba algunas de las transformaciones que vive El Paraíso y otras metas que se proyectan para materializar los sueños de un barrio de poco más de 2 mil habitantes, entre los más representados niños y jóvenes.
“Con el trabajo comunitario defendemos el concepto de Poder Popular que nos enseñó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, donde existe más democracia, participación, el pueblo toma las decisiones, plantea las prioridades, implementa y controla y busca calidad en todo lo que se haga. Es la manera fundamental en estos tiempos difíciles, ahora que ya logramos controlar la pandemia con el esfuerzo de las vacunas diseñadas por nuestros investigadores", refirió el Mandatario.
"Todo lo logrado tiene que ver con lo que ustedes han hecho y a ese esfuerzo nos debemos nosotros, ha sido un pueblo muy digno", continuó.
Foto: Alexis del Toro.
Acompañado por las máximas autoridades de la provincia y municipio de Holguín, Díaz-Canel, junto a la comitiva integrada por el miembro del Buró político Roberto Morales Ojeda, Alejandro Gil Fernández, viceprimer ministro y ministro de economía y Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, caminó por El Paraíso de Holguín, seguido por una amplia representación de los lugareños que agradecieron y manifestaron el orgullo de tenerlo allí, recorriendo sus calles, dando aliento y esperanza de prosperidad, compartiendo en los sitios beneficiados para el mejoramiento de la calidad de vida, confort y disfrute del vecindario.
Díaz- Canel conoció, además, de todo lo que en materia de satisfacción de necesidades espirituales también se acomete en esta zona, apadrinada por el sector de Cultura y su sistema de instituciones y empresas, la Brigada de Instructores de Arte José Martí, la AHS y la Uneac que han hecho actividades socioculturales con la comunidad.
Algunos indicadores cualitativos apuntan a la calidad de los servicios de la comunidad basado en el correcto funcionamiento de las instituciones enclavadas allí y al protagonismo de los habitantes en todo lo que se hace.
Foto: Alexis del Toro.
El vínculo y fortalecimiento de las organizaciones políticas y de masas, el apoyo de la Universidad de Holguín con su grupo asesor para el trabajo comunitario en la evaluación del impacto de lo que allí se hace, la entrega de recursos a núcleos menos favorecidos, legalización de más de 300 viviendas con todos los beneficios que ello acarrea, como la entrega de la libreta de abastecimiento; la instalación de cuatro nuevos servicios de telefonía, atención a menores con conductas desajustadas, prestación monetaria a madres con más de dos hijos y la labor en la vinculación de los jóvenes al estudio y trabajo, son otras de las tareas que paralelamente se desarrollan.
Sobre esto último, el presidente subrayó que hay que crear las condiciones para que toda persona vulnerable con posibilidad de vincularse al trabajo tenga la oportunidad de hacerlo y a partir de sus propios ingresos comience también a cambiar su modo de vida.
Foto: Alexis del Toro.
Significó que para el 2022 vamos a tener más potencialidades, pues “en la misma manera que hemos estado en la reanimación de comunidades transitamos por un proceso de aprendizaje, práctica y experiencias que nos ayudan a proyectar el concepto constitucional de que los municipios tengan mayor autonomía apoyados desde el plan de la economía, de modo que los presupuestos municipales puedan responder a estas problemáticas y los territorios, con su independencia, puedan administrar sus recursos y ponerlos en función de estos programas”.
“Para eso se trabaja en las competencias que debemos ir trasladando a la jurisdicción del municipio, que tenga facultades para poder desplegar sistemas productivos locales robustos y pueda avanzar entonces en una estrategia de desarrollo territorial”, acotó.
Artículo Relacionado:
Recorren autoridades holguineras comunidad El Paraíso
Comentarios