Homeopatía favorece a más de tres mil pacientes en Holguín
- Por Eileen Molina Fernández
- Hits: 5465

Los compuestos se elaboran a partir de plantas como la cebolla, la belladona, la camomila y el árnica, con probados efectos calmantes y estimulantes, los cuales mejoran el estado general del paciente y fortalecen el sistema inmunológico.
Esperanza Gilling, directora del Centro Provincial de Homeopatía y Remedios Florales, explicó que estos medicamentos no constituyen una cura, pero sí ofrecen una mejor calidad de vida a personas con dolores reumáticos, articulares y menstruales, asma bronquial y rinitis.

Gilling indicó que los tratamientos homeopáticos se extienden también a adultos mayores y discapacitados severos, los cuales pueden sufrir caídas, dolores lumbares y afecciones circulatorias, debido a la edad avanzada o las secuelas de enfermedades neurológicas.
Estrella Rodríguez, paciente de la institución, desde su fundación en el año 2000, argumentó que el tratamiento con estos productos ha mejorado su artritis y experimenta un alivio, fundamentalmente en la movilidad de las manos.
La medicina natural y tradicional fue reconocida en 1978 por la Organización Mundial de la Salud y se aplica en Cuba como una alternativa para evitar las complicaciones asociadas al uso de fármacos en el tratamiento de padecimientos nerviosos y degenerativos.
En la isla caribeña existen otros centros dedicados a la atención homeopática en las provincias de La Habana, Villa Clara, Granma y Guantánamo, como método para cumplir el Lineamiento 129 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, que define la técnica como una prioridad dentro del sistema de salud.
Comentarios
José Martí en 'La Opinión Nacional'
Caracas, Mayo 3 1882
http://www.geocities.ws/rationalis/
Enviado por Bergado (no verificado) el 29, Marzo, 2017 | 17:31 pm
Iniciativas tales son útiles y necesarias, pero sin una profunda educación científica de la sociedad y la acción vigilante de las agencias regulatorias, muy poco efectivas. Tal como nos ocurre en los últimos años en pseudociencas como la homeopatía y la terapia floral se han asentado y gozan ide apoyo oficial. A veces oarece que clamamos en el desierto los que defendemos la medicina científica y el futuro de hombres de ciencia que avizorara el comandante en Jefe.
http://www.juventudtecnica.cu/contenido/organizacion-medica-espana-crea-observatorio-pseudociencias
La homeopatía es uno de los curalotodos que por más tiempo ha sobrevivido en el mercado: engañando a los consumidores desde 1814. Pero no fue hasta hace poco que el gobierno de EE.UU. decidió poner freno a estos tratamientos falsos, con una nueva política de la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés).
http://www.juventudtecnica.cu/contenido/gobierno-eeuu-declara-que-homeopatia-es-engano
Es una verguenza que publiquen haciendo publicidad a esa pseudociencia. Obviamente no hace daño (es agua), pero el bien es solo efecto placebo.
Y así queremos ser un país de hombres de ciencia ....jajajajajaja