Ciencia e innovación en la radio holguinera
- Por Susana Guerrero Fuentes
- Hits: 2684

En un panorama mediático dominado por el avance tecnológico y el surgimiento de nuevas narrativas, la radio se enfrenta a múltiples desafíos que le exigen superación constante e innovación creativa.
Guiados por esta premisa, trabajadores del sistema radial holguinero se dieron cita recientemente para debatir en torno a las problemáticas y retos actuales del sector en el Fórum Provincial de Ciencia y Técnica, correspondiente a 2020.
Durante el encuentro, fueron presentadas 13 ponencias que abordaron temáticas como la obsolescencia tecnológica, la gestión de contenidos en las redes sociales, la calidad de la programación y el acercamiento a las audiencias.
En esta ocasión, uno de los rasgos distintivos del fórum fue la socialización de experiencias de diversas emisoras holguineras en cuanto a su labor en la etapa crítica de la pandemia de COVID-19, el trabajo en lugares en cuarentena y las maneras de realizar periodismo y hacer llegar la información al pueblo en medio de las complejas condiciones epidemiológicas.

Para Ania Delia Infante, community manager de Radio Angulo y ponente en el evento, el intercambio fue sumamente provechoso pues propició el debate con colegas de la radio que innovan cada día, tanto desde lo técnico como desde el contenido, en aras de mejorar la programación y los espacios.
En este sentido, destacaron propuestas como “La Psicología en la Radio” de Mayelín Velázquez, que plantea una nueva mirada a la comunicación radial para mejorar los programas usando herramientas psicológicas, mientras investigaciones como “Fabricación de módulo para la transmisión en exteriores” y “Protección a amplificador de monitores de estudio” de Lisfreidis Pupo exponen soluciones a problemas técnicos.
Asimismo, proyectos como “Manual de redacción para las redes sociales del Sistema Informativo de la Radio en Holguín” de Ania Delia, y “Aplicación de la telefonía móvil en Urbano Noris, una herramienta complementaria para el sistema informativo de Radio SG en redes sociales”, con autoría de Yuniesky Olivera y Jorge Rodríguez, se insertan en las nuevas dinámicas comunicativas, tienen impacto en la comunidad y permiten que la radio se adapte a soportes y plataformas móviles.
El jurado, compuesto por Bárbara Sánchez Rojas, Yamila Pupo Otero y Luis Tamayo Cobas, otorgó la categoría Relevante a nueve trabajos, mientras cuatro resultaron destacados.
Bárbara Sánchez, realizadora de Radio Angulo, calificó el fórum como un “desafío, oportuno y necesario”, muestra del pensamiento innovador y creativo de los trabajadores radiales, quienes resaltaron el sentido de pertenencia con el medio y los oyentes.

“El gran reto de la radio es mantenerse siempre en el aire con una programación variada que satisfaga las necesidades de su audiencia. Libramos una batalla contra el Bloqueo, contra las campañas mediáticas y actualmente, otra en el terreno de la higiene y la epidemiología, sin descuidar el ahorro, la racionalización y la eficacia de los recursos”, agregó.
Ania Delia considera que, a partir de las experiencias de este fórum, el próximo será mucho mejor, pues la radio holguinera se encuentra inmersa en perfeccionar sus modos de hacer y en el cumplimiento de ese objetivo, no descuida la investigación científica.
“Estamos presentando varios proyectos en la Maestría de Comunicación de la Universidad de Holguín, que si llegan a materializarse tendrán un impacto notable en la radio que se hace hoy y en la forma de captar nuevas audiencias por diferentes vías, tanto en el ámbito tradicional como en el digital.
“En la medida en que más investigaciones y más innovaciones surjan el medio será capaz de adaptarse, sobrevivir y seguir evolucionando como evoluciona la vida. Cuando socializamos lo que hacemos nos damos cuenta de que tenemos resultados, debemos organizarnos y aprovechar las prácticas para hacer una radio mejor”, destacó.