Promueven defensa del patrimonio inmaterial en la ciudad de Holguín
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 4939
Fotos tomadas del perfil de Facebook de la Casa Municipal de Cultura Manuel Dositeo Aguilera.
Como un espacio de reflexión, socialización y promoción de estudios abrió el XI Evento de Investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial del Territorio que realizó este 19 de enero la Casa Municipal de Cultura Manuel Dositeo Aguilera, como parte de la XLI Semana de la Cultura Holguinera.
Resultó Relevante “Simientes de la holguineridad”, un estudio con proyección sociocultural liderado por la licenciada Marilín Sánchez, que promueve la protección del Yayal, sitio donde nació el hato de Holguín y considerado el de mayor transculturación en Cuba entre los aborígenes y españoles.
En el lugar, declarado Monumento Local, se ha encontrado suficiente evidencia arqueológica que planea exponerse en un Museo, como hachas petaloides y fragmentos de cerámica española. Al mismo tiempo, Sánchez, promueve desde 2017 las Verbenas de Güirabito, para involucrar a los habitantes de la comunidad con las leyendas, historia y tradiciones de la región donde viven, como carreras de cintas, corridas de caballo y el ajiaco gigante.
Lamentablemente, la zona de mayor valor arqueológico está actualmente infestada con marabú y a la espera de un presupuesto que permita excavar con personal y equipamiento adecuados, así como recrear con un parque escultórico la vida de los indios que allí habitaron, similar a la Aldea Taína, en Banes.
La serie de podcast Holguineros Ilustres de los realizadores Rosana Rivero y Herick Fernández también resultó relevante en la jornada, por abordar la vida de personalidades del territorio, desconocidos por muchos coterráneos, a través de un formato concebido para redes sociales, que promueve su consumo por las más jóvenes generaciones.
Igualmente fue reconocida la “Multimedia entorno musical cubano. Una alternativa y contribución a la salvaguarda del patrimonio sonoro de la nación”, enjundioso proyecto de los másteres Ramón Collado, Adolfo Verdecia y el ingeniero Daniel Miranda, de la Universidad de Holguín, que aúna lo mejor de la sexta de las artes en todos los tiempos, con proyección no solo como medio de enseñanza, sino para todo aquel usuario interesado.
Otras importantes investigaciones se compartieron en la jornada, como el legado musical de Jesús Leyva (Koko) a la cultura holguinera; el patrimonio cultural inmaterial en la orientación profesional, a través de la creación artística danzaria de los estudiantes de Ciencias Médicas y la enseñanza del patrimonio industrial en la carrera de turismo de la Universidad de Holguín.
El jurado que evaluó las ponencias estuvo integrado por el DrC. Rafael A. Cárdenas Tauler, EPG. Elisbet Betancourt Macle y el Lic. Yordanis Cera Rodríguez.
Al Evento, que sesionó en la Colonia China, asistieron Nilcer Batista, funcionario del departamento ideológico del Partido Comunista de Cuba (PCC) para el sector de la Cultura en Holguín; Mariana Blanco, especialista de asuntos históricos del PCC, y Maritza Rodríguez Navarro, directora de la Casa de Cultura.
Artículos relacionados:
Verbenas de Güirabito, simiente de Holguín
Las Verbenas de Güirabito festejan la primavera