Álbum La Piñata de Edelis Loyola en plataformas digitales
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2692
Fotos: Elder Leyva y Cortesía de Edelis Loyola
El fonograma “La Piñata”, de la cantautora para niños Edelis Loyola Gámez, ya se encuentra en plataformas digitales para que su público de grandes y chicos pueda disfrutar de su obra, más allá de las múltiples peñas que cada semana propone en círculos infantiles, escuelas e instituciones culturales de la ciudad de Holguín.
ESCUCHE EL ÁLBUM COMPLETO AQUÍ
Bajo el sello discográfico del Instituto Cubano de la Música, Colibrí, la trovadora aunó 12 temas, en cuya curaduría logró un balance entre sus nuevas canciones y otra de su primera etapa de creación en su natal municipio de Moa, como “La Piñata” -premiada en el espacio televisivo Arcoiris Musical-, “El Piojo” -incluido por Liuba María Hevia en su disco Travesía Mágica-, El Chinito Lo e Historias Marineras.
VIDEOCLIP DEL TEMA EL PIOJO, INCLUIDO POR LIUBA MARÍA HEVIA EN SU DISCO TRAVESÍA MÁGICA
La también creadora del proyecto audiovisual que dio paso al popular programa El Patio de Gabriela de Tele Cristal, comentó en exclusiva a ¡ahora! digital que las canciones del disco responden a distintos géneros musicales y cuentan con los arreglos de Rodrigo García, quien realizó -por ejemplo- una versión sonera del tema “La Piñata”, que en su variante primigenia tuviese un ritmo más rockanrolero.
A los atractivos de este banquete musical se suma la intervención de la cantante cubana Rochy, quien -junto a Edelis- interpreta Historias marineras.
Canciones para que los niños bailen, se diviertan; pero también aprendan de una manera lúdica son las que propone este álbum, el primero en los 35 años de carrera artística de su autora.
“Estoy muy agradecida y feliz; pues es el legado documental que dejaré de mi obra y voz a mis hijos, nietos y el público que me sigue”, arguyó.
Junto a su hija Edelis Cabreja Loyola -flautista y cantautora-, la trovadora mantiene las peñas “Dibujando la Melodía”, en la Casa de la Trova El Guayabero, de Holguín; “La Casa de Abuela”, en la Casa de Iberoamérica; “El Patio de las Mariposas Azules”, en el Centro Cultural Lalita Curbelo Barberán; “Domingo Musical”, en Café Trovando; entre otros espacios y acciones comunitarias en barrios y escuelas.