En Holguín se siembran sueños desde la comunidad El Paraíso

  • Hits: 3585

Elparaiso h2

 

En la comunidad holguinera El Paraíso se siembran sueños cada semana, las fértiles semillas no son más que los niños y niñas que desde esa localidad esperan con ansias las múltiples actividades culturales que todos los sábados les reserva el sistema de instituciones de la Cultura en la provincia de Holguín.

 

Allí esperan pequeños como Miguel David, que orgulloso muestra los avances de su colección de manualidades, la cual incluye medios de transporte, herramientas y viviendas que realizadas con cartón, papeles de colores y pegamento artesanal demuestran las habilidades del pequeño de 11 años.

 

Elparaiso 1

 

Su talento para las artes manuales surgió a raíz de la pandemia, tiempo en el que debía permanecer en casa y comenzó a confeccionar estos juguetes como entretenimiento, explicó su abuela Margarita Sánchez, maestra de la escuela primaria Alcides Pino, enclavada en la comunidad El Paraíso.

 

Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura, significó a ¡ahora! digital el trabajo cultural comunitario que ya existía en El Paraíso, pues su delegado Orlis Pacheco es un promotor natural que desde el 2015 con el proyecto sociocultural “Mi barrio se mueve” contribuyó al rescate de tradiciones y juegos autóctonos de la localidad.

 

Elparaiso h3

 

Precisó que las empresas del sector representadas por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la Empresa de Promociones Artísticas Literarias (Artex), el Centro Provincial de Cine y la Unidad Presupuestada de Apoyo a la Actividad Cultural tienen asignados diferentes CDR para la atención de sus vulnerabilidades.

 

Ferias de productos, juegos didácticos, la presentación del plegable “Memorias de un catarro malo”, obra del decimista comunitario Marcial Aguilera Driggs por el reconocido escritor Ronel González así como un peculiar desfile de modas con niñas de la comunidad bajo la dirección artística del maestro Fernando Hernández Torres, director de la compañía Fantasía resaltaron entre las propuestas de la jornada de este sábado.

 

Yamilé Escalona, especialista de comunicación del Fondo Cubano de Bienes Culturales, precisó que la institución está a cargo de la rehabilitación general del consultorio número 25, labor que lidera el creador Alfredo Jiménez; mientras que otro grupo de artesanos-artistas participan en el interiorismo, tanto del consultorio como de la vivienda del médico de la familia; y añadió que para próximas semanas estarán realizando talleres de creación sobre muñequería y dibujo entre otros.

 

Elparaiso h5

 

El primer trabajo que hicimos en el barrio, recordó Jorge Otero Leyva, gerente general de la sucursal de Artex en Holguín, estuvo relacionado con el proceso de vacunación ya que habían muchas personas que por desconocimiento o temor no estaban dispuestos a inmunizarse y hoy la mayor parte de ellos se encuentran vacunados.

 

Comentó como otra de las acciones realizadas la identificación de las familias vulnerables, el trabajo conjunto con Planificación Física en la legalización de las viviendas y la realización de ferias de productos entre los que se incluyen diversas confecciones de tejido, gorras, materiales escolares, libros de cuentos y ofertas gastronómicas.

 

“Lo que hoy sucede en el Paraíso es un sueño por la comunidad”, enfatizó Orlis Pacheco, delegado de la circunscripción, quien se refirió a la restauración de la escuelita, la bodega, la creación de un campo de fútbol y la finca, cuya cosechas benefician a los propios habitantes de la comunidad.

 

El Paraíso, comunidad holguinera ubicada en el reparto Alcides Pino constituye uno de los 145 asentamientos poblacionales vinculados al Programa Integral de Reparación de Barrios que presente en los 14 municipios de la geografía nororiental tiene como principal propósito contribuir a la calidad de vida de la población.

 

Artículo relacionado:

 

El "Paraíso" se renueva


Escribir un comentario