La droga: Delito adictivo

  • Hits: 132

Con la marcada intención de obtener ganancias fáciles, el hombre se trasladó desde su municipio hasta la ciudad de Holguín, donde adquirió un envoltorio de nailon, con cinco paquetes dentro, en forma de bombones de la Cannabis Sativa Lssp Indica, conocida comúnmente como marihuana, en forma de Hachís, y otro bulto con seis más en su interior en forma de bombones, pero con picaduras vegetales de color marrón verdoso con semillas de la marihuana.

Como el Ministerio del Interior le daba seguimiento, se organizó un cierre operativo y se le dio captura cuando retornaba a su lugar de residencia. El juicio se realizó esta semana, de manera ejemplarizante, por la sala 3ra penal del tribunal provincial Popular de Holguín.

Y es que el tráfico de drogas se ha vuelto más común cada día, despojando lo tradicional correspondiente a este delito. Incurre grandemente el uso de nuevas sustancias psicoactivas, entre las que están los cannabinoides sintéticos, conocidos comúnmente como “los químicos”, en cualquiera de sus formulaciones introducidas en el país como son la (DMB-4en-PINACA, MDMB-FUBINACA, ADBBUTINACA, MDMB-BUTINACA, ADB-4en-PINACA) y otros tipos, relacionados estructuralmente con los anteriores.

La incidencia en el uso de este tipo de sustancias en los últimos meses, por incrementarse su entrada desde el exterior, ha provocado un aumento de la radicación por este ilícito penal.

Por ello el Tribunal Supremo Popular se pronunció a través del Dictamen No. 476 este año 2025.

De acuerdo a los peritos del Laboratorio Central de Criminalística de La Habana, existen más de 250 tipos de cannabinoides sintéticos a nivel mundial, de los cuales alrededor de 45 tipos circulan en Cuba, los que tienen efectos más adictivos y potentes.

Nuestro país es signatario de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, destinadas, en el ámbito internacional, a prevenir el uso indebido de drogas y a hacer frente a las diferentes manifestaciones del tráfico ilícito, así como a la fiscalización de las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) de origen sintético y los precursores utilizados para fabricarlas.

Los cannabinoides sintéticos son compuestos fabricados en laboratorios, a través de fórmulas químicas, para similar sus efectos y acciones psicoactivas, a los de la planta de la marihuana, sin embargo, es una droga ilícita distinta, más potente, tóxica, adictiva y dañina para la salud de las personas, al afectar significativamente el funcionamiento del sistema nervioso central, los órganos periféricos e, incluso, puede ocasionar la muerte; su única semejanza radica en tener el mismo receptor en el organismo humano.

“Estas fórmulas sintéticas disueltas en cualquier precursor (etanol, acetona, u otros) pulverizado con un spray sobre hojas de papel y otros productos, posibilita obtener, con poca cantidad, un elevado número de dosis de esa sustancia (el rango de una dosis en papel se sitúa entre 0,18 cm2 -0,449 cm2, en cigarrillos entre 0,029-0,26 gramos), generando significativos ingresos económicos para quienes se dedican a su comercialización ilegal. Los efectos psicoactivos en el organismo suelen durar entre 20 y 25 minutos aproximadamente, motivando que el consumidor la procure con mayor frecuencia”, explica el mencionado Dictamen.

Pese a los esfuerzos realizados y a la labor investigativa para detener este fenómeno, sabemos que aún hay mucha droga en la calle, que tenemos, sobre todo, a una juventud amenazada con atarse a estas sustancias, por lo que la labor preventiva en la familia, escuela y comunidad es cada día más importante. Si bien está juzgar por este delito, mejor es disminuir la ocurrencia de hechos de droga.


Escribir un comentario