Código de las Familias: entre beneficios y retos

  • Hits: 2639

Las estadísticas de los servicios solicitados apuntan a que hay una aceptación de la población en cuanto a los beneficios que mantiene el Código de las Familias. Las protecciones que establece la Ley 156, para la niñez y las personas ancianas, así como en instituciones como el matrimonio, entre otras garantías ha jugado un papel fundamental desde que fue aprobado.

Las familias cubanas agradecen la implementación de este Código. Se acercan a las unidades de justicia para hacer consultas y está en la población ese sentimiento de amor que trae la legislación. En la práctica se implementan positivamente conceptos como la responsabilidad parental y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes.

Se demuestra el papel favorable que tienen los padres en la representación de sus hijos y en la utilidad de la escucha de sus criterios y opiniones. Se debe trabajar más en el asesoramiento sobre los tres regímenes económicos del matrimonio que ahora existen, no solo el tradicional de la comunidad de bienes.

El Ministerio de Justicia ha realizado seminarios técnicos y respondido preguntas de diversas instituciones sobre las situaciones prácticas que surgen al aplicar el Código. Los principales directivos de Justicia mantienen además un control directo en las unidades de prestación de servicio, para detectar cualquier irregularidad.

Otro tema sobre el cual ya la población hace consultas es el reconocimiento del parentesco por vía judicial en casos de hijos afines, sobre todo a favor de los padrastros. Son anhelos que tenían las familias, los cuales antes del Código solo podían materializarse por la vía del cambio de apellidos, para reconocer a los padres no biológicos involucrados en la crianza y formación de niñas, niños y adolescentes

Entre los actos más frecuentes continúa el incremento de los matrimonios, también se legalizaron escrituras de asentimiento para actos dispositivos de la vivienda familiar, mediante el cual uno de los cónyuges con hijos menores o en situación de discapacidad, o por sí mismo en estado de vulnerabilidad, tiene que dar su consentimiento para que su pareja, propietaria de la vivienda donde convive la familia, pueda trasmitirla a otra persona.

El Ministerio de Justicia mantiene, además, una sistemática labor de divulgación e intercambio sobre las ventajas del Código de las Familias a través de las redes sociales en Internet. Existe una mirada autocrítica al trabajo de los registros civiles, en materia de incumplimiento de los términos establecidos y limitaciones a servicios que solicita la población.

Dotar a las oficinas de información gráfica sobre los tipos de servicios, requisitos y horarios; erradicar malas prácticas detectadas en las acciones de control sistemático que se realizan y mejorar la preparación de los recursos humanos son prioridades de labor.

 


Escribir un comentario