Constitución de la República, evolución a través de la Historia
- Por Danay Elizabeth Gallardo Labrada / Estudiante de Periodismo
- Hits: 6581
La Constitución de la República de Cuba actualmente en vigor fue aprobada en 2019, pero tiene antecedentes históricos que se remontan a las luchas por la independencia de Cuba y a diferentes etapas de la historia del país.
La primera Constitución cubana que estableció los principios fundamentales de un gobierno republicano y democrático fue la Constitución de Guáimaro (1869). Redactada durante la Guerra por la Independencia de España, por Ignacio Agramonte y Antonio Zambrana. Organizó y estructuró el nuevo gobierno que sería el primero de la República en Armas, surgiendo así la nación cubana.
Posteriormente, en 1878, se elabora la Constitución de Baraguá por los participantes de la Protesta de Baraguá. Era un documento por el que se regía el movimiento independentista y el gobierno provisional integrado por cuatro personas, cuyo presidente era Manuel Calvar y Maceo con la jefatura de Oriente.
La Constitución de Jimaguayú (1895) planteaba que todos los cubanos están obligados a servir a la Revolución. Estableció un nuevo gobierno a través de una República en Armas con dos mandos, uno civil y uno militar, donde este último tendría independencia de acción. También establecía los principios de un gobierno republicano y democrático. Se considera que con sus aportes consolidó el Estado Nacional.
Dos años más tarde, en 1897, dando cumplimiento al artículo 24 de la Constitución de Jimaguayú, se aprueba la Constitución de la Yaya. Expresaba que la República en Armas radicaría en un Consejo de Gobierno, con un Presidente, Vicepresidente y varios Secretarios.
La Constitución de 1901 tomó como modelo la Constitución estadounidense, con un carácter liberal, reconociendo los principales derechos del hombre, la defensa a la propiedad privada y daba paso a la República de Cuba. Expresaba que Cuba era un Estado independiente y tenía como forma de gobierno la republicana. Se aprobó con la Enmienda Platt como un anexo constitucional.
Después de varios periodos turbulentos en la historia de Cuba, se promulgó la Constitución de 1940, que estableció un marco legal y político para el país. Esta Constitución incluía disposiciones progresistas en materia social y laboral, con un carácter democrático-burgués avanzada para su época. Representó un paso de avance en el ámbito social ya que, al menos de forma teórica, quedaron recogidas muchas aspiraciones por las cuales luchó el pueblo a lo largo del proceso revolucionario de los años 30.
Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se redactó una nueva Constitución en 1976 que estableció un sistema socialista en Cuba y consolidó el papel del Partido Comunista como fuerza rectora de la sociedad. Ratificó el principio de internacionalismo proletario y la solidaridad.
Esta última constitución tuvo varias reformas, entre ellas, la realizada en 1992, que aprobaba una serie de medidas teniendo en cuenta la nueva situación en lo económico, político y social (periodo especial). Estas medias posibilitaron que el país se fuera recuperando poco a poco y se detuviera el decrecimiento económico que se venía dando de forma acelerada. A inicios del siglo XXI, en 2002, tiene lugar otra reforma, declarando el carácter irrevocable del socialismo. Inició y consolidó la Batalla de Ideas como parte del fortalecimiento de la conciencia política e histórica y la elevación de una cultura general integral del pueblo.
La Constitución actual de Cuba fue aprobada en un referéndum en 2019. Esta constitución introdujo cambios significativos en la estructura del Estado cubano, reconociendo la propiedad privada y limitando los mandatos presidenciales. Su conformación es resultado de un amplio proceso de consulta popular.
Estos son algunos de los antecedentes más relevantes que han marcado la evolución constitucional en Cuba hasta la fecha. Cada una de estas constituciones refleja el contexto histórico y político en el que fueron redactadas, así como las aspiraciones y valores del pueblo cubano en diferentes momentos de su historia.
Artículos relacionados:
Las Constituciones de Cuba: desde 1868 hasta hoy (Timeline)
Por una Constitución igual a su tiempo