Dignidad

  • Hits: 2721

Fidel Castro restituye la dignidad a Cuba en 1959, al elevar, como nunca antes, el respeto al pueblo, con el compromiso de eliminar todos sus sufrimientos.

 Por primera vez en la historia, desde la axiología martiana, la dignidad queda como "Ley primera de la República" en su Constitución, cuando el principio es "con todos y para el bien de todos".

Desde el Moncada la máxima es "el culto a la dignidad plena del hombre", como valor del ser humano, con esa visión universal de lo más justo y merecedor de respeto que constituye una característica distintiva de su condición humana: “honra”, “honor”, “decoro” que distinguen a este valiente pueblo.

Hoy, ante tal cruda realidad hay que preservar, a cualquier precio, la dignidad, que tanto enaltece a la historia de la nación, desde el 10 de octubre de 1868.

Por eso cuando el bloqueo trae tantos problemas a este heroico pueblo, hay que interiorizar desde la objetividad los hechos y, actuar con el decoro, al concientizar qué significa para Cuba esa asfixia de la guerra que nos impone y que implica estar en una ilegítima lista de la asesina potencia de supuestos patrocinadores del terrorismo para este país, que es puro amor.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido muchas veces cuestiona por qué “todavía no hemos sido capaces, por mucho que se ha explicado, de llevar a la población cubana, de verdad, lo que significa estar incluido en esa lista”.

Sobre lo anterior, subraya que “esa lista es la que más limita”; denunció que con la combinación de todos los elementos del cerco se busca “llevar al estallido social, como se vio el pasado domingo 17 de marzo, cuando tuvimos un ejemplo de lo que es la intoxicación mediática”.

Para la mejor reflexión que conlleve concientizar ideas, objetivos, desmontar campañas de los odiadores hay que conocer, desde la ciencia, que los actuales tiempos están marcados por los cambios de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Y esos debates si el bloqueo es real o es un autobloqueo, si daña o no esa lista, si son los errores internos en las tomas de decisiones los culpables de tantas penurias requieren escenarios decisivos como la familia, escuela y la sociedad, al pensar los contenidos para interactuar y desmontar todo lo que huela a “teque”.

Lo anterior requiere una innovadora batalla de ideas, que obliga a una revolución mental, “en un reestreno educativo que nos concierne a todos”, para no permitir “ni un tantico así” la colonización como pretenden con su poderosa maquinaria para la intoxicación mediática.

De ahí la decisiva importancia de un enfoque comunicacional para explicar, minuciosamente, las campañas del enemigo, para contrarrestar tanta malignidad, con conciencia revolucionaria, que tanto cultiva Fidel, desde la necesidad de una mirada diferente a los barrios, donde, lamentablemente, manipulan las emociones de las personas entre las palpitaciones de tantas necesidades en un proceso social enredado para el día a día y no igual para todos.

Comunicar es un arte, por eso debe aprovecharse los códigos más propicios para las necesarias polémicas y reflexiones sobre los candentes temas de hoy y los heterogéneos pensamientos en la actual sociedad, con la particular influencia de las redes sociales y el descenso en el consumo de los medios tradicionales.

Es un momento trascendental para fortalecer todo tipo de alianza revolucionaria, para lograr, definitivamente, el avance integral de la comunicación social en sus diferentes ámbitos y espacios y así afianzar su papel decisivo como “pilar de la labor política e ideológica del Partido y la gestión de Gobierno”.

Urge tener una comunicación cada vez más interactiva y participativa, sin espacio para las dudas, confusiones, tergiversaciones, malas intenciones y menos al maligno silencio y poder cultivar las mejores emociones entre “los humildes y para los humildes”.

El pueblo cubano, desde su inmensa dignidad, continúa como seguro cimiento de su bella Revolución que, por más de 65 años batalla, incansablemente, para eliminar todos sus sufrimientos.

Artículo relacionado:

Periodismo: culto a la virtud

Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario