Unir esfuerzos en la comunidad

  • Hits: 1779
Fotos: Archivo

La necesidad de revitalizar el trabajo político-ideológico es cada vez más urgente, en un contexto en el que resulta imprescindible superar la crisis económica y viabilizar el Socialismo en las nuevas condiciones.

Esta transformación se caracteriza por la diversificación, no solo productiva, sino también de sectores sociales participando en la misma, e incluso de tipos de propiedad: junto a la participación socialista coexisten la pequeña producción mercantil, las empresas mixtas, sociedades y asociaciones económicas con participación de capital privado.

Lógicamente, tiene su manifestación en las relaciones sociales y en la vida política, así como en la esfera ideológica y espiritual.

Aunque los ideales revolucionarios rectores de la conciencia social cubana continúan siendo los de la clase obrera, no puede obviarse la presencia de valores no acordes a nuestro sistema social, lo que obliga a replantearnos una adecuación del trabajo político-ideológico en la comunidad.

A nivel individual y grupal, las personas, a causa de necesidades insatisfechas, acumulan pensamientos, emociones y estados de ánimo, cuya gestión requiere nuevos enfoques.

Resulta vital lograr un protagonismo real en las masas, respecto a su participación en la solución de los problemas, que se concrete a nivel comunitario, de forma interesada y organizada.

Asimismo, la revitalización de las relaciones comunitarias dentro del sistema político y, por tanto, del trabajo político-ideológico; sobre todo, en función de hacer efectivo su papel en la toma de decisiones de diferente naturaleza.

Otro elemento importante para la renovación del trabajo político-ideológico comunitario, es explotar la esfera motivacional a partir de las necesidades de la comunidad. Nótese que, cuando pasas por alto la estructura directiva, provocas el alejamiento de los vecinos.

Debe estar encaminada, por una parte, a esclarecer y convencer con argumentos, y por otra, a dialogar con los individuos para conocer sus necesidades e intereses y poder elaborar agendas de manera conjunta, así como enfrentar los problemas locales con el trabajo de todos.

Además, elemento fundamental del sistema de la actividad político-ideológica comunitaria es el enlace e interrelación entre los diferentes factores comunitarios (entiéndase las diferentes instituciones y organizaciones políticas y de masas con presencia comunitaria), así como su organización estructural y funcional. La simpleza de las estructuras, la definición de los contenidos y el establecimiento de la misión de cada factor, sobre la base del diagnóstico comunitario.

La experiencia práctica demuestra que el Consejo Popular, como eslabón de gobierno, posee todas las herramientas para la integración de los diversos actores comunitarios. Más que por la carencia de recursos, sus potencialidades están frenadas por la desarticulación de los factores.

Es en este espacio que la labor del Partido debe estar encaminada a aprovechar estas posibilidades con el objetivo de dirigir política e ideológicamente estrategias comunitarias propias, que fortalezcan nuestros principios socialistas en la formación de una cultura de autogestión, que consolide a los ciudadanos en el papel de demandantes.

Las acciones de los delegados estimulan la participación de los vecinos, para provocar respuestas que valoren potencialidades reales, donde se aprovechen las fortalezas internas del entorno y se concerten compromisos mutuos entre los vecinos y sus representantes, sobre la base de deberes y derechos colectivos generados por necesidades comunes.

No pueden dejar de mencionarse mecanismos y métodos burocráticos de trabajo en la base, latentes en algunos funcionarios profesionales de los niveles intermedios, que obstaculizan la realización de experiencias novedosas tendentes a romper la inercia del pensamiento y la acción ante la velocidad de los cambios operados en la comunidad.

La única fórmula para mantener cohesionada política e ideológicamente a la comunidad es trabajar por la unidad, que es igual a fortalecer la Revolución.


Escribir un comentario