Desde aquella primera medalla
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3129
El deporte de esta región oriental de Cuba no conocía todavía de ninguna medalla en un evento internacional oficial, cuando se combatía a la invasión mercenaria por Playa Girón y al unísono el equipo Cuba acumulaba triunfos en la Serie Mundial de Béisbol, efectuada en San José, Costa Rica, en abril de 1961.
El brillante y desaparecido periodista Elio Menéndez escribió: “Por histórica coincidencia, cuando el día 19 de abril, sobre las 5 y 30 de la tarde, caía el último reducto mercenario en manos revolucionarias, en Costa Rica el zurdo José Miguel Pineda se imponía a México 13 por 1, y Cuba aseguraba el título de la Serie Mundial en condición de invicta”.
Formaba parte de aquel plantel el pítcher zurdo mayaricero Jacinto “Cangrejo” Blanco Hasty (fallecido), quien ganó un partido como abridor y relevó en otro desafío. Así Jacinto se convirtió en el primer medallista internacional oficial y primer oro mundial de la región norte oriental de Cuba, que tiempo después sería la provincia de Holguín.
En agosto de ese año llegó la segunda medalla, también por intermedio de un pelotero e igualmente mayaricero, el jardinero Héctor Granado Reyna, plata en el Campeonato Mundial Juvenil realizado en La Habana.
Ellos abrieron el camino, cimentado por la obra de la Revolución en el deporte. Las medallas para los holguineros se multiplicaron en estos 61 años. Pueden contarse 130 de oro, 55 de plata y 39 de bronce en Juegos Centroamericanos del Caribe; 55-49-42 en Juegos Panamericanos; 9-5-5 en Juegos Olímpicos; 5-9-5 en Universiadas; 16-7-14 en Campeonatos Mundiales; 18-11-9 en Mundiales Juveniles y de Cadetes… otras tantas en Copas del Mundo y diversos eventos.
Son muchas las proezas protagonizadas por los deportistas de este territorio en esas seis décadas como los cinco oros mundiales del pelotero Fermín Laffita antes de constituirse la provincia y luego los oros olímpicos y mundiales de la judoca Legna Verdecia (52 kilos), boxeador Mario Kindelán (60), voleibolista Martha Sánchez y los peloteros Alberto Hernández y Osvaldo Fernández.
Es Kindelán el único deportista de aquí dos veces monarca olímpico y tres veces mundial en una disciplina individual.
Las medallas áureas olímpicas de la judoca Odalys Revé (66 kilos), el taekwondista Ángel Valodia Matos (80 kilos) y el tirador Leuris Pupo (pistola de tiro rápido); los cetros mundiales del púgil Ángel Espinosa (75), el luchador de grecorromana Pedro Roque (52) y la judoca Yurisleidys Lupetey (57), entre gran número de estrellas medallistas que relucen en el andar deportivo holguinero.