La hipertension arterial, enfermedad crónica y silenciosa
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4271
La hipertensión arterial (Ha) es un padecimiento crónico de etiología variada, caracterizado por el aumento sostenido de la presión arterial, ya sea sistólico, diastólico o ambas. Es la causante de millones de fallecidos y de discapacitados al año en el mundo.
Esta dolencia, conocida como “la muerte silenciosa”, en muchas ocasiones se mantiene asintomática, lo cual impide su tratamiento adecuado, en tiempo y a corregir hábitos nutritivos y de vida improcedentes, de ahí que se acreciente el riesgo de padecer algunas de las enfermedades relacionadas con ella, como la cardiopatía isquémica o los accidentes cerebrovasculares, entre las primeras causas de fallecimientos en nuestra provincia.
En Holguín, como en Cuba, la Ha es responsable de alrededor del 80 por ciento de los accidentes vasculares, del 40 de los infartos y del 25 de los casos de insuficiencia renal crónica diagnosticados.
De acuerdo con especialistas los niveles elevados de presión tienden a complicar la condición de salud del individuo y, más aún, si este problema está relacionado con otros padecimientos, como la obesidad, el sedentarismo y la diabetes.
Sin embargo, la Ha, como otras enfermedades, puede prevenirse y controlarse al asumir una vida saludable. Primeramente, resulta imprescindible cumplir una dieta alimentaria sana, baja de sal; ingerir abundante agua, realizar ejercicios todos los días, controlar el peso corporal, no fumar ni tomar bebidas alcohólicas y comer verduras y frutas frecuentemente.
Recordar que, según con las cifras tensionales la HA se puede clasificar en: Normotensión, Hipertensión leve, moderada, grave y sistólica y de acuerdo con el grado de daño orgánico producido transita por varias las etapas, desde una primera hasta la tercera, cuando hay angina de pecho, infarto del miocardio o insuficiencia cardiaca; isquemia cerebral transitoria, trombosis cerebral, exudados y hemorragias retinianas, insuficiencia crónica, entre otros perjuicios al organismo.
El 17 de mayo, día escogido por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para unir fuerzas en lucha contra esta enfermedad crónica y silenciosa, es una buena oportunidad para comenzar a observar una dieta saludable, baja en sal, realizar ejercicios físicos, abandonar el mal hábito de fumar y el de beber bebidas alcohólicas, así estamos contrarrestando un problema sanitario causante muertes prematuras y daños irreversible al organismo.
Artículo relacionado: