Sendero Eco-Arqueológico Las Guanas

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 10058

 

El Sendero Eco-Arqueológico Las Guanas, parte del área protegida de la bahía de Naranjo, al norte de la provincia de Holguín, cuenta con una variedad de flora y fauna endémicas de la región a lo largo de sus 1060 metros.

Uno de los mayores atractivos es la presencia de las poblaciones de árboles endémicos regionales Guana y cactos Aguacate cimarrón, algunos de los cuales tienen cientos de años. Además, el sendero atraviesa dos tipos diferentes de vegetación con un total de 127 especies de plantas, incluyendo 14 endémicas.

La fauna terrestre también es diversa y cuenta con la presencia de una variedad de moluscos, incluyendo la famosa polymita.

Una característica única de esta zona costera es que forma parte del cinturón de hibridación de Oriente, el cual presenta una abundancia relativa de especies híbridas y es uno de los pocos en el mundo. Además, el área protege un accidente geográfico único en este tramo costero: un acantilado que tiene hasta cuatro "nichos de marea" o solapas, excavados sobre la roca por la acción del agua del mar.

El objetivo principal del Sendero Eco-Arqueológico Las Guanas es conservar el ecosistema costero y comercializar el valioso producto turístico de la zona sobre la base de la conservación. En el mirador, uno de los puntos del recorrido, se puede apreciar en su totalidad playa Esmeralda, una de las más hermosas de Guardalavaca.


Escribir un comentario