Vamos pa´ Los Chinos

  • Publicado en Fotorreportaje
  • Hits: 7332

 

El mercado estatal Los Chinos de Holguín pertenece a la Delegación Provincial de la Agricultura y comercializa productos agropecuarios que tributan polos productivos como Limoncito, Beola, La Yuraguana, entre otros.

 

 

 

Aún en medio del recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y la necesidad de mantener las medidas higiénico sanitarias en la ardua batalla contra la COVID-19 la producción de alimentos, como actividad primordial, no se ha detenido en el territorio.

 

 

“Los Chinos” cuenta con 17 carpas estatales, 9 para los contribuyentes y 21 Placitas. Sus trabajadores guiados por Rafael Castro Arevalo, son ejemplo de tenacidad laborando extensas jornadas para satisfacer la gran demanda de la población holguinera y aportar a programas priorizados como el de dietas médicas.

 

 

El programa de autoabastecimiento territorial en Holguín demanda 161 mil 763 toneladas de productos agrícolas, para incrementar las ofertas, en calidad y cantidad y lograr la soberanía alimentaria y la adecuada educación nutricional de la población.

 

 

Para que mercados como Los Chinos sean abastecidos, y en consecuencia llevar el alimenmto hasta la mesa de los holguineros, es prioritario sembrar más, por lo que el territorio lleva a cabo un grupo de acciones de recuperación previstas dentro del plan del 2021 y para el 2022.



 

En los meses de enero y febrero de este 2021, en la provincia se logró comercializar 21 libras de viandas y hortalizas per cápita en los mercados y puntos de venta. Se aumentó, además, la entrega de frijol, la producción de arroz, café y miel de abeja, entre otros productos.

 

 

Los holguineros, como buenos cubanos, insistimos en incorporar a nuestra comida diaria la sabrosa vianda, por tanto el recorrido por nuestros mercados se hace casi cotidiano y no es raro escuchar la famosa frase Vamos pa´ los Chinos como invitación a buscar el tan preciado alimento.

 

 

Artículo relacionado:

Prioriza agricultura de Holguín cultivo de arroz

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# george 13-03-2021 15:57
Como me gusta los chinos!
Responder
# Guest 09-04-2021 09:17
Considero que el sistema de abastecimiento a las carpas no es el apropiado, va una carretilla con un poquito de un producto, haces la cola, compran 8 o 10 personas y se acaba, no se sabe cuando vuelven a abastecer y las personas se cambian para otra carpa pero le sucede lo mismo, resultado. Te pasas la mañana haciendo colas y al final muchas veces no puedes llevar el producto, es necesario evaluar esta situacion pues es un centro que puede potenciar sus ventas y hacer sentir al pueblo contento. Gracias
Responder
# Esteban 06-02-2025 07:33
Una interrogante de muchas personas. ¿Por qué dicen que cerrarán el mercado Los Chinos el 16/02/2025 si es ese mercado donde podemos comprar algo a mejores precios para la mesa? Es donde concurre la mayoría holguinera si es hasta el más accesible para personas que viven fuera de la ciudad.
Responder