Continúa en Holguín homenaje a innovadores y racionalizadores

  • Hits: 1603
Los innovadores en Cuba aportan sustancialmente a la economía de la nación. Foto: TV Yumurí
 
Actividades de estímulo a la labor creativa de los trabajadores, especialmente a quienes realizaron aportes relacionados con el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, forman parte de las acciones que se realizan en Holguín dentro de la Jornada Nacional de Homenaje a los Innovadores y Racionalizadores.

Actos de reconocimientos a innovadores y colectivos con la condición 8 de Octubre, así como la divulgación del quehacer de los creadores en los diferentes medios y las redes sociales, se incluyen en la celebración, que acontece durante todo el mes de octubre.

Niurka Acosta Martínez, presidenta de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (Anir) en la oriental provincia, informó que la jornada se dedica a incentivar el compromiso, la disciplina, la consagración y la creatividad de los colectivos laborales de base, así como a conmemorar el Aniversario 55 de la Primera Convención Nacional de Inventores e Innovadores, en condiciones atípicas debido a la situación epidemiológica que enfrenta Cuba.

En 2019 se contabilizaron en Holguín mil 945 innovaciones, las cuales contribuyeron a la sustitución de importaciones, asegurar la eficiencia económica y aumentar la productividad del trabajo; 360 de ellas responden a la fabricación de piezas de repuestos.

El impacto total de las innovaciones asciende a 8.9 millones de pesos, y se concentraron, fundamentalmente, en los sectores azucareros, la construcción, la industria alimentaria y energía y mina.

Acosta Martínez explicó que como resultado del quehacer en pro de la sustitución de importaciones entidades como la Construcción, Transporte, la Industria Alimentaria, Energía y Minas e Industrias le reportaron al país un monto de 4.9 millones de pesos.

El municipio de Holguín cuenta con una nómina amplia de innovadores destacados, como Ana María Romero Estrada, José Manuel Vega Martínez, Mauro Batista Cruz, Michel Abigantú Cepeda y Orlando Matos Lugo.
 

Escribir un comentario