En Bandec nuevos servicios para formas de gestión no estatal

  • Hits: 2805
 
El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Holguín extiende la apertura de cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC), que permiten la incorporación de las formas de gestión no estatal a la actividad importadora y exportadora en Cuba.

Según Odalys Gámez Ricardo, subdirectora provincial de Bandec, el servicio se encuentra disponible para personas naturales y jurídicas y para acceder a ellos es necesario que el interesado posea una cuenta en CUC y una cuenta MLC, pues estos clientes van a realizar las actividades de comercio exterior a través de las empresas autorizadas en el país. (hipervínculo a http://www.ahora.cu/es/holguin/9911-en-holguin-aprender-a-importar-y-exportar-desde-el-sector-no-estatal)

La cuenta de las personas naturales, en este caso trabajadores por cuenta propia, agricultores individuales y artistas independientes vinculados al Fondo de Bienes Culturales, debe tener un saldo inicial de 100 USD o su equivalente en las monedas libremente convertibles que operan en Cuba.

La subdirectora aclaró que, aun si las personas naturales poseen ya una cuenta en MLC, es necesario la apertura de la nueva cuenta para exportar e importar, pues este servicio tiene fines comerciales ajenos a los de su cuenta personal.

Por otra parte, las formas productivas como las Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas de Créditos y Servicios, Cooperativas de Producción Agropecuaria y cooperativas no agropecuarias, definidas como personas jurídicas, están exoneradas del depósito inicial para la apertura de su cuenta por un período de seis meses.

Gámez destacó además que una vez realizado el contrato de apertura de la cuenta con el Banco, esta no es operativa hasta que el propietario realice la negociación con las empresas avaladas por el Ministerio de Comercio Exterior y explicó asimismo que el cliente tiene la libertad de extraer efectivo o realizar transferencias a su cuenta personal, según las normas establecidas por el Banco.

Los clientes de esta modalidad recibirán un 80 por ciento de las ganancias que generen las actividades comerciales y el 20 por ciento se destinará a la caja central del Estado. Hasta el momento existen un total de 19 cuentas abiertas de este tipo, tanto de personas naturales como jurídicas, cuya finalidad es potenciar el desarrollo de la economía cubana e insertarla en el mercado internacional desde los pequeños productores y las pequeñas empresas.
 

Escribir un comentario