Evalúa Consejo de Defensa afectaciones tras paso de "Laura"
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2116
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) en Holguín en reunión efectuada esta mañana en la sede del Gobierno evaluó las afectaciones dejadas por la Tormenta Tropical Laura en este territorio.
Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del CDP destacó que las medidas adoptadas funcionaron y significó la preocupación de las autoridades del país por la situación de la provincia desde horas tempranas de la mañana.
En los resultados preliminares de la evaluación en los territorios se informaron afectaciones a la agricultura en plantaciones de plátano y fruta bomba en Banes, el municipio Calixto García reportó problemas con el servicio eléctrico y lluvias intensas en poblado de Mir; en la zona de Cacocum hubo derrumbe de una vivienda y la cantidad de lluvia benefició las áreas agrícolas. Urbano Noris informó lluvias superiores a 50 milímetros en áreas del Sur; Mayarí tiene problemas con el servicio eléctrico, las comunicaciones y algunas viviendas y el municipio de Holguín reportó afectaciones en banco de transformadores y postes del tendido eléctrico, entre otras problemáticas.
Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, vicepresidente del CDP, insistió en revisar en detalle las problemáticas de la vivienda, la agricultura y otros importantes sectores para el informe de evaluación y cuantificación de los daños a presentar al país hoy.
Especialistas del Centro Meteorología de la provincia informaron que el centro de la Tormenta Tropical Laura pasó cerca de Holguín, en estos momentos se mueve a 33 kilómetros por hora, con vientos de 100 kilómetros y tocará tierra otra vez por algún lugar entre La Habana y Pinar del Rio.
En la zona de Guaro, Mayarí, se registraron anoche rachas de vientos de 85 kilómetros y en la estación de La Jíquima informó también rachas de 75 kilómetros a las 8 pm de anoche. No se han registrado inundaciones costeras, las marejadas disminuyen y las condiciones meteorológicas se mantendrán afectadas por las bandas de alimentación que continúan entrando pero no se esperan lluvias intensas, aseveraron los especialistas del CITMA.
En cuanto a los Recursos Hidráulicos se conoció que los municipios de Cacocum, Calixto García, Urbano Noris y Mayarí son los territorios que más agua recibieron y los principales embalses tuvieron una recuperación significativa.
Hasta el momento se reporta con afectaciones, el 19,3 por ciento de clientes de Empresa Eléctrica, fundamentalmente, en zonas de Mayarí pero al medio día de este lunes deben quedar recuperados y no hubo afectaciones en Parque Eólico.
No existe impacto ambiental negativo, Turismo tampoco reporta pérdidas, Educación informó pequeñas problemáticas constructivas en Moa, y el sector de Comercio no destacó daños graves que puedan provocar dificultades en los servicios a la población.
Santiesteban Velázquez, insistió en la preparación del reinicio del curso escolar y no descuidar las medidas higiénico epidemiológicas, sobre todo en estos momentos tras el paso de la Tormenta Tropical.
" Es necesario aprovechar al máximo la humedad para recuperar los planes de la campaña de siembra. Aun no cierra el evento meteorológico pero pueden desarrollarse ya algunas acciones de higienización y limpieza en el tránsito a la normalidad", asevero.
Continúan evacuados 81 mil 357 personas, de ellas poco más de 15 mil en Centros de Evacuación, 65 mil en casas de familia y 160 de la zona de Cauto Cristo, en Granma, por lo que se indicó evaluar la situación para tan pronto se declare la Fase Recuperativa retornar las personas a sus lugares de origen.
Artículo relacionado: