Se prepara nivel educativo Técnica y profesional en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2247
Directivos, metodólogos y docentes del nivel educativo Técnica y profesional en la provincia de Holguín se alistan para reanudar el curso escolar 2019-2020 en septiembre próximo.
Luego de la paralización de las actividades docentes en marzo último debido a la COVID-19, varias medidas adoptó el Ministerio de Educación en el país para proteger cognitivamente a los educandos , durante el periodo de aislamiento social en sus hogares.
De vuelta a la nueva normalidad, otras orientaciones del Ministerio de Educación en la Isla se implementan durante las diferentes fases de recuperación, sobre todo las que apuntan a reajustes de programas de estudio y flexibilización del sistema de evaluación.
Bajo estas premisas y con el fin de cerrar un curso escolar satisfactorio, el nivel educativo Técnica y profesional labora en estos momentos en los 35 centros politécnicos de todos los municipios holguineros, donde se atiende la formación de técnicos medios y obreros calificados en 80 especialidades.
Al respecto, Ricardo Roberto González, jefe del departamento de dicho nivel educativo en la dirección provincial de Educación manifiesta que: “Es importante destacar que el sistema de evaluación establecido está encaminado a reforzar los aspectos pedagógicos y psicológicos que lo fundamentan como proceso. Los estudiantes se enfrentan a evaluaciones sistemáticas, parciales y finales que abarcan los componentes instructivos y educativos. Además se establecen criterios cuantitativos y cualitativos”.
Se ha reajustado, dijo, el contenido de estudio y modificado el sistema de evaluación, de modo que los educandos puedan validar los conocimientos adquiridos.A diferencia del resto de los niveles educativos, explica Roberto, Técnica y profesional contará con cuatro semanas de sistematización y tres para las evaluaciones, revalorizaciones y extraordinarios.Todos los estudiantes tendrán derecho a revalorizar su nota.
Sobre cómo se procederá en cada caso explica: “El primer y segundo años de las especialidades de Técnico medio realizarán un examen final escrito en las asignaturas rectoras donde se evaluarán los contenidos recibidos hasta el 23 de marzo, fecha en la que se paralizó el curso escolar.Las asignaturas del currículo base (Matemática, Español, Historia contemporánea y de Cuba) no realizarán las tradicionales pruebas finales, sino que culminarán con trabajos de control parcial, y Cultura política, con un seminario integrador de preguntas y respuestas”.
En tanto Inglés, Física, Química, Educación Física y Preparación ciudadana para la defensa concluyen con los trabajos parciales efectuados antes de la interrupción del curso.Similar se procederá con las asignaturas que tienen solo actividades prácticas.
“La tarea integradora, que soluciona un problema profesional en la comunidad, institución educativa o entidad laboral, se presentará de acuerdo con el procedimiento establecido en el nivel educativo. La calificación que se obtenga se promedia con la nota de las asignaturas de formación profesional, básica y específica de cada estudiante y esa será la evaluación final”, aclara.
En cuanto a las especialidades de Termoenergética, Química Industrial, Tecnología de los alimentos, Informática, Electrónica, Telecomunicaciones y Automática, Roberto subrayó que estas cierran el curso como tienen establecido en su sistema actual de evaluación escolar por la resolución 238, no así Bibliotecología, pues el segundo año debe entregar un trabajo integrador.
El tercer año realizará cinco semanas de práctica laboral concentrada, los estudiantes que aún tienen evaluaciones pendientes ocuparán este tiempo en la sistematización de contenidos y examinarán en la sexta semana. Su nota de práctica será ajustada. Mientras que el cuarto y último año académico tiene previsto realizar la práctica pre profesional en los meses de noviembre a enero, periodo que antecede el examen estatal y la graduación del nivel educativo.
“El primer año de las especialidades de Obrero calificado realizarán el examen escrito de la asignatura rectora con los contenidos recibidos y el segundo año completará su periodo de práctica, durante cinco semanas, al finalizar examinará para obtener dicha calificación”, acota el directivo.
Artículo relacionado: