Final de una zafra repleta de adversidades
- Por Ania Fernández y Maribel Flamand
- Hits: 3865
Un amplio rosario de contingencias podrían contar los azucareros holguineros acerca del desarrollo de la zafra 2019-2020, pero ellos, que no acostumbran a lamerse las heridas, de las adversidades sacaron importantes lecciones, así lo pudimos constatar durante el balance de la contienda, realizado recientemente en el Recinto Ferial de Holguín.
Este encuentro, encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Provincial y Julio César Estupiñán, vicepresidente, fue el colofón de profundos análisis realizados en todas las unidades productoras, bases de transporte y centrales azucareros, así como en los dos talleres provinciales efectuados, cuya temática principal estuvo relacionada con el sistema de precios de la caña de acuerdo a la calidad y la dirección integral de la zafra.
Como resultado de las tantas adversidades y las deficiencias identificadas, la provincia solo pudo aportar el 81,2 por ciento de lo planificado, en una batalla que duró 188 días. Únicamente cumplió sus compromisos productivos el central Fernando de Dios, que llegó al 107 por ciento.
El “López Peña” obtuvo el 92,7 por ciento, mientras que el coloso “Urbano Noris” y el “Cristino Naranjo” quedaron por debajo de la media de la Empresa Azucarera en el territorio.
Desafortunadamente, otra vez se identificó como problemática la caña dejada en el campo, derrames significativos de la gramínea durante su transportación hacia la industria, decrecimiento en la producción cañera por causas diversas y lo más significativo, rendimientos de apenas 25 toneladas por hectáreas, en unidades productivas que incumplen sus compromisos de entrega.
Pero también influyeron negativamente la mala calidad en las reparaciones, alto índice de motores quemados, por indebida protección y manejo, y lo que ya resulta una necesidad insoslayable: resolver, de forma definitiva, la situación de la caldera del “Urbano Noris”, pues es un problema que se arrastra de zafras anteriores.
Las adversidades meteorológicas provocaron atrasos significativos y tiempo perdido, la obsolescencia de las industrias generó múltiples contratiempos, unidos a las amargas secuelas del Bloqueo, causa fundamental de la falta de insumos para reparaciones y del combustible en el tiempo oportuno para el inicio y desarrollo de la contienda.
Entre las medidas propuestas por los trabajadores azucareros, para atenuar o eliminar algunas de las dificultades,se encuentran el rescate de la escuela de capacitación del sector ante la falta de especialistas y operarios idóneos para puestos claves, realizar análisis integrales del sistema de pago de la caña, la creación de grupos de expertos en las industrias para certificar las reparaciones, entre otras medidas que eleven la disponibilidad técnica de cada central y UEB de apoyo.
Debe priorizarse, además,la parte agrícola y realizar análisis individualizados con las unidades productoras que muestran rendimientos por debajo de las 30 toneladas por hectáreas, 17 en total en la provincia, de ellas cinco tributan al “Loynaz Hechavarría”, tres al “López Peña”, tres al “Cristino Naranjo” y seis al Urbano Noris. El “Fernando”, modesto y eficiente como siempre, no tiene rendimientos inferiores.
Acerca de este tema Santiesteban Velázquez enfatizó que algunas unidades reiteran sus incumplimientos y es vital concentrar los esfuerzos en la recuperación cañera, en la siembra, la calidad y la atención cultural de las plantaciones, dijo, además, que debe perfeccionarse la labor de los directivos en cuanto a organización, control y capacidad para buscarle solución a los problemas.
Valoró de fructífero el análisis y debate de los problemas que afectaron la zafra en la provincia, así como la claridad de hacia dónde concentrar esfuerzos para la próxima, que no será menos compleja, en cuanto a la disponibilidad de recursos.
Felicitó a los trabajadores del “Fernando de Dios” por su éxito y a todos los trabajadores que hacen zafra, desde el campo a la industria, al considerar los esfuerzos realizados ante una contienda marcada por muchas adversidades.
Comentarios