Final de una zafra repleta de adversidades

  • Hits: 3865
Diversas causas motivaron el incumplimiento del plan de producción de azúcar en Holguín. Fotos: Alexis del Toro
 
Un amplio rosario de contingencias podrían contar los azucareros holguineros acerca del desarrollo de la zafra 2019-2020, pero ellos, que no acostumbran a lamerse las heridas, de las adversidades sacaron importantes lecciones, así lo pudimos constatar durante el balance de la contienda, realizado recientemente en el Recinto Ferial de Holguín.

Este encuentro, encabezado por Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Provincial y Julio César Estupiñán, vicepresidente, fue el colofón de profundos análisis realizados en todas las unidades productoras, bases de transporte y centrales azucareros, así como en los dos talleres provinciales efectuados, cuya temática principal estuvo relacionada con el sistema de precios de la caña de acuerdo a la calidad y la dirección integral de la zafra.
 
Como resultado de las tantas adversidades y las deficiencias identificadas, la provincia solo pudo aportar el 81,2 por ciento de lo planificado, en una batalla que duró 188 días. Únicamente cumplió sus compromisos productivos el central Fernando de Dios, que llegó al 107 por ciento.
 
La provincia solo pudo aportar el 81,2 por ciento de lo planificado, en una batalla que duró 188 días.

El “López Peña” obtuvo el 92,7 por ciento, mientras que el coloso “Urbano Noris” y el “Cristino Naranjo” quedaron por debajo de la media de la Empresa Azucarera en el territorio.

Desafortunadamente, otra vez se identificó como problemática la caña dejada en el campo, derrames significativos de la gramínea durante su transportación hacia la industria, decrecimiento en la producción cañera por causas diversas y lo más significativo, rendimientos de apenas 25 toneladas por hectáreas, en unidades productivas que incumplen sus compromisos de entrega.

Pero también influyeron negativamente la mala calidad en las reparaciones, alto índice de motores quemados, por indebida protección y manejo, y lo que ya resulta una necesidad insoslayable: resolver, de forma definitiva, la situación de la caldera del “Urbano Noris”, pues es un problema que se arrastra de zafras anteriores.
 
Las adversidades meteorológicas provocaron atrasos significativos y tiempo perdido, la obsolescencia de las industrias generó múltiples contratiempos, unidos a las amargas secuelas del Bloqueo, causa fundamental de la falta de insumos para reparaciones y del combustible en el tiempo oportuno para el inicio y desarrollo de la contienda.
 
El central Fernando de Dios fue el único que cumplió sus compromisos productivos, llegando al 107 por ciento.

Entre las medidas propuestas por los trabajadores azucareros, para atenuar o eliminar algunas de las dificultades,se encuentran el rescate de la escuela de capacitación del sector ante la falta de especialistas y operarios idóneos para puestos claves, realizar análisis integrales del sistema de pago de la caña, la creación de grupos de expertos en las industrias para certificar las reparaciones, entre otras medidas que eleven la disponibilidad técnica de cada central y UEB de apoyo.

Debe priorizarse, además,la parte agrícola y realizar análisis individualizados con las unidades productoras que muestran rendimientos por debajo de las 30 toneladas por hectáreas, 17 en total en la provincia, de ellas cinco tributan al “Loynaz Hechavarría”, tres al “López Peña”, tres al “Cristino Naranjo” y seis al Urbano Noris. El “Fernando”, modesto y eficiente como siempre, no tiene rendimientos inferiores.
 
Acerca de este tema Santiesteban Velázquez enfatizó que algunas unidades reiteran sus incumplimientos y es vital concentrar los esfuerzos en la recuperación cañera, en la siembra, la calidad y la atención cultural de las plantaciones, dijo, además, que debe perfeccionarse la labor de los directivos en cuanto a organización, control y capacidad para buscarle solución a los problemas.
 
Valoró de fructífero el análisis y debate de los problemas que afectaron la zafra en la provincia, así como la claridad de hacia dónde concentrar esfuerzos para la próxima, que no será menos compleja, en cuanto a la disponibilidad de recursos.

Felicitó a los trabajadores del “Fernando de Dios” por su éxito y a todos los trabajadores que hacen zafra, desde el campo a la industria, al considerar los esfuerzos realizados ante una contienda marcada por muchas adversidades.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# osvaldo.lopez 19-06-2020 11:23
Es evidente que con esa cantidad de problemas durante la zafra pudiera cumplir la provincia felicitaciones al colectivo del Fernando De Dios por los logros obtenidos
Responder
# BDPZ 19-06-2020 11:25
A prepararse bien para la próxima zafra y solucionar las deficiencias presentadas con el plan de acciones propuesto, así como elevar los rendimientos cañeros para el cumplimiento de la campaña venidera
Responder
# azcaña 19-06-2020 14:37
Los Tacajoenses nos sentimos orgullosos de nuestro Fernando de Dios. Aquì la zafra es un compromiso de todo el pueblo que vibra ante el pitazo del cumplimiento de la tarea diaria y amanece con el sabor a guarapo y el olor a miel impregnada en la piel de cada hombre y mujer que habita en este poblado. Con los del Fernando pueden contar en pròximas contienda. Los tacajoenses, pensando como pais no le fallaremos a la revoluciòn, a Cuba y a nuestra querida Reyna Salermo Escalona. Felicidades camarada el triunfo del Fernando tambien es suyo. Usted nos enseñò a no renunciar jamàs a saborear la victoria.
Responder
# Maribel Flamand Sánchez 19-06-2020 16:57
Gracias por sus comentarios, también confiamos en que la zafra 2020-2021 tendrá mejores resultados a partir del compromiso de cada hombre y mujer, que desde el campo o la industria le taca hacer para producir más azucar. Las condiciones, sobre todo materiales no serán del todo buenas, pero el Fernando de Dios demostró que si se puede cuando hay deseos de trabajar, organización, control, cuando pensamos en lo conveniente para el país que es el bienestar para todos los que lo habitamos.
Responder
# Franz 19-06-2020 15:47
Los agro-azucareros de Holguín sabrán buscarle la solución adecuada a los problemas que afectaron la actual zafra y centraran sus esfuerzos en organizar la próxima, que no será menos compleja, en cuanto a la disponibilidad de recursos.
Responder
# Raquez 19-06-2020 21:03
Una zafra que tránsito por diversas dificultades que provocaron que no se llegará al cumplimiento del plan. Hay que felicitar a los agroazucareros por el esfuerzo extraordinario que realizan subdesarrollo de la misma.
Responder
# Elizabethp 20-06-2020 07:29
Hay que solucionar cada deficiencia para que estas no impidan que se afecte la producción y el cumplimiento cada medida tomada permitirá ir resolviendo las dificultades detectadas hay que trabajar duro.
Responder
# Ernesto 21-06-2020 07:40
Es importante q los planes sean objetivos, alcanzables, no es mandar a producir para vender sin tener en cuenta lo q realmente tenemos en nuestras manos, esto solamente no es d consignas, hay q exigir mas, ir al terreno, a las cooperativas, entrar a los cañaverales para q vean como están d yerba x dentro, así no se puede tener rendimientos, ir a las cooperativas q están mal no a las mejores, considero q se debe cambiar el estilo d controlar, d exigir, solo así ganaremos esta batalla.
Responder
# zumi 22-06-2020 09:33
las adversidades sacaron importantes lecciones.... pero lo mas importante es levantarse y seguir adelante preparandose bien para la próxima zafra
Responder
# zuleika 22-06-2020 12:02
Arriba los azucareros holguineros a prepararse bien para enfrentar la proxima contienda y cumplir todos los planes. Felicitaciones a los traajadores del central Fernando de Dios por el cumplimiento del Plan
Responder
# Zoelia 23-06-2020 08:20
Se hace necesario superar las deficiencias y plantearse estrategias para superarlas, y cumplir con ella después, para incrementar entonces la producción azucarera
Responder
# Ana Lidia 23-06-2020 09:45
Muchas son las dificultades que hemos tenido para lograr el cumplimiento de esta zafra.. pero los trabajadores azucareros del central Fernando de Dios demostrarón que si se puede cuando existe sentido de pertenencia, organización, control, y disciplina, en los procesos. A prepararse bien para la próxima zafra y solucionar las deficiencias presentadas
Responder
# zeta 25-06-2020 14:04
Felicidades para los azucareros del Fernando de Dios, a los demas, a prepararse mejor para la venidera zafra
Responder