ConCiencia Ediciones de la UHo de Holguín, trabajo que no cesa

  • Hits: 2730

La Universidad de Holguín posee una editorial que prestigia las producciones teóricas y publica resultados científicos generados en la propia institución o por profesionales asociados a esta: ConCiencia Ediciones. El sello acompaña además la creación de publicaciones periódicas dedicadas a la investigación. El equipo de trabajo que la sustenta desempeña también labores docentes.

Mientras la sociedad cubana se mantiene distanciamiento sanitario por la COVID-19 los profesionales que laboran en ella no cesan sus actividades profesionales. Sobre las alternativas que han puesto en funcionamiento, explica Yané Álvarez Rómulo, directora de Conciencia Ediciones:

“En este momento no estamos directamente en la docencia, pero se han establecido diferentes vías de contacto con los alumnos para atenderlos. Actualmente se están reestructurando los planes de las diferentes asignaturas y nuestros docentes también están imbuidos en eso.

Esta es una etapa en la que se atiende a los alumnos que concluyen estudios y se presentarán a sus ejercicios finales como trabajos de diploma o pruebas estatales.

También a partir de la creación de un grupo de WhatsApp de la editorial hemos podido difundir, divulgar y posicionar nuestros contenidos para que las personas conozcan de la gestión de nuestros procesos.

Mientras, continuamos desarrollando versiones digitales de nuestros libros, y laboramos en la gestión editorial que comprende aspectos legales, organizativos y de comunicación.
 
La MsC. Yanet Álvarez Rómulo, directora de Conciencia y su colectivo trabajan para sostener los procesos editoriales y docentes pese a la pandemia. Foto: Perfil de Facebook de UHo

Trabajamos en la edición de los artículos para las revistas electrónicas. En la Universidad existen tres, dos de ellas tienen su desarrollo dentro de nuestro departamento: la revista Luz, especializada en Ciencias de la Educación, ya alcanza casi 20 años de fundada y trabajamos en el tercer número de este año.

También tenemos la revista DeporVida, con 17 años, especializada en la Cultura Física y el Deporte, e igualmente se trabaja en la edición 45 de la misma, que se encuentra en un proceso de renovación de su interface y estructura, así como de su consejo editorial.

Ambas publicaciones realizan en este tiempo un importante esfuerzo en cuanto al posicionamiento para favorecer la visibilidad. Hemos trabajado en los sitios en redes sociales de estas publicaciones para que investigadores de todo el mundo se acerquen a ellas.

En cuanto a la edición de textos trabajamos a partir de una reorganización del equipo editorial para enfocarnos en prioridades y el desarrollo del trabajo sistemático. Los procesos editoriales no se han detenido, hemos aprovechado el aislamiento para la autopreparación y el intercambio.”

Así, con paciencia y conciencia, como recomendara José de la Luz y Caballero, estos profesionales hacen productivas sus horas de confinamiento para que ConCiencia Ediciones materialice su misión de contribuir al desarrollo cultural, en el contexto nacional e internacional, mediante la difusión de resultados de la producción intelectual de la comunidad académica de la Universidad de Holguín y otras instituciones cubanas y foráneas, a partir de un minucioso proceso de selección, evaluación y edición que asegura la calidad de sus publicaciones en términos de actualidad, relevancia y rigor científico.
 
Artículo relacionado:
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# Fredy Rafael Rosales Paneque 25-05-2020 09:39
Mis felicitaciones al equipo de la Editorial Universitaria, pero hay dos revistas que tienen más de 15 años y aunque dicen que se trabaja en su posicionamiento y favorecer su visibilidad, se hace necesario trabajar muy fuerte en este aspecto para su reconocimiento en sitios como Latindex, Dialnet, Scielo, Capes e incluso Scopus, que es lo que atrae a los autores para publicar sus trabajos y así tendrán mas visibilidad las revistas, los autores que publiquen y la propia universidad, no obstante se que es una misión muy exigente, pero podemos
Responder