Sembrar, un compromiso con el pueblo

  • Hits: 2107
 
Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín, recorrieron este domingo 17 de mayo el Polo Productivo “La Yuraguana”, ubicado en las cercanías del Consejo Popular de San Andrés en la ciudad cabecera.
 
La visita coincidió con la conmemoración del Día del Campesino Cubano, cuya manera de celebrar varió, debido a la estrategia, que desarrolla el país para enfrentar a la COVID-19.

Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente y vicepresidente, del Consejo de Defensa Provincial de Holguín recorrieron el Polo Productivo “La Yuraguana”. Fotos: Carlos Rafael
 
Durante la jornada el CDP intercambió a pie de surco con los cosechadores, quienes comprenden que la producción de alimentos se impone como una necesidad y las circunstancias actuales conllevan a incrementar los indicadores.

Aunque la sequía frenó el correcto inicio de la campaña de primavera, las intensas lluvias de los últimos días favorecieron los suelos y ya cuentan con unas 366 hectáreas de cultivos varios, especialmente, de viandas y granos para la población, explicó a ¡ahora! digital Norberto Molina Cruz, jefe de producción de “La Yuraguana”.

Ernesto Santiesteban Velázquez se interesó por la calidad de las semillas, las formas de organización del trabajo, el estado de las tierras, los pronósticos futuros y la disponibilidad de bueyes para el arado.

El presidente del CDP insistió en que se priorice la siembra de plátano y reflexionó con los propietarios en torno a la disminución del pago de la fuerza laboral con el producto, porque esa acción limita el rendimiento.

 
Conoció, además, acerca de las dificultades que presenta el sistema de riego, pues la conductora principal tiene unos 35 años de explotación y muchos tramos de la tubería se encuentran en mal estado.

El sistema de riego cuenta con 16 máquinas de pivote central, que cubren 401 ha y un riego portátil, que alcanza alrededor de 201, pero una de las estaciones de bombeo presenta problemas eléctricos en sus motores, lo cual obstaculiza el correcto flujo del agua.

 
Al respecto significó: “Debemos recuperar la conductora con la unión de varias empresas. Estamos en un buen momento.Hay disposición, pero tenemos que seguir uniendo voluntades para que al final eso se traduzca en comida para el pueblo.

“Se debe sembrar con mucha fuerza para lograr que tribute en cultivos de ciclo corto y otros de periodo un poco más largo para que permita responder a la situación que estamos afrontando y afrontaremos en el futuro como resultado del enfrentamiento a la pandemia”.

La Yuraguana constituye una zona clave en el aseguramiento de la alimentación del municipio de Holguín y produce gran parte de lo que se oferta en el mercado Los Chinos.

En un intercambio con la prensa, Santiesteban Velázquez explicó: “Para la campaña de primavera la provincia tiene que sembrar más de 29 mil hectáreas en viandas, granos y hortalizas, eso es posible, pero lleva trabajo”.

La tarea demanda aspectos imprescindibles como la responsabilidad de los productores y la capacidad que tenga el territorio, para movilizar fuerzas laborales en función de esa tarea, detalló.

Otro aspecto clave señalado por el dirigente estuvo relacionado con la necesidad de aumentar la cosecha de arroz, concentrada en las localidades de Mayarí y Banes.“Quizá no cubra todo lo que va a la canasta familiar, pero es una opción más”.

Los campesinos holguineros están comprometidos con el pueblo. Trabajan sin descanso entre el sol que refulge fuerte en el Oriente de Cuba y las tierras fértiles, con el propósito de proporcionar comida y sustituir importaciones, en correspondencia con las exigencias de las máximas autoridades.
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario