Restablecidos lectura y cobro de electricidad en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2721
El restablecimiento de los servicios de lectura del metro-contador y del cobro de la factura de la electricidad por el lector cobrador, como se realizaba habitualmente, son las medidas que favorecen el pago de la electricidad sin salir de casa, luego que el Consejo de Ministros derogara disposiciones anteriores que suspendían, como medida de aislamiento ante la COVID-19, la realización de ambos procedimientos.
A raíz de estas problemáticas se decidió por el Consejo de Defensa Provincial, atendiendo a orientaciones de la dirección del país, restablecer los servicios del lector-cobrador.
María de los Ángeles Hidalgo Morejón, directora de la UEB Atención al Cliente, de la Empresa Eléctrica en Holguín. Fotos: De la autora e Invasor:
En aquellos lugares donde no fue posible entrar a realizar la lectura por estar en cuarentena, como Gibara, el reparto 26 de Julio, en Holguín y las zonas del municipio de Banes, se registró teniendo en cuenta el consumo promedio de los 12 meses anteriores, como está establecido, todo lo cual permitió la entrega del aviso de consumo de energía a todos los clientes.
Otra medida inicial estableció el pago del servicio en las oficinas de correos y para quienes poseen tarjeta magnética las vías del comercio electrónico, como cajeros automáticos y las aplicaciones informáticasTransfermóvil, Banca Remota, EnZona u otras.
Las oficinas de correos se mantienen abiertas en horarios normales, de lunes a viernes y sábados en el horario de la mañana, pero las aglomeraciones en estos sitios, contraindicadas en este periodo de emergencia epidemiológica, también provocaron insatisfacciones, que conllevaron a la restitución del cobro a domicilio por el lector-cobrador.
La especialista indicó que los clientes con cuentas pendientes de marzo y abril pueden liquidarla actualmente al lector-cobrador, si lo desean. Enfatizó que las personas no están obligadas a pagar hasta tanto se mantenga la actual situación por lo que no se notifica fecha de vencimiento en el documento de aviso, pero resulta conveniente hacerlo para no atrasarse, teniendo en cuenta que la deuda no se condonará. Durante el mes se harán dos gestiones de cobro por los lectores-cobradores.
María de Los Ángeles recalcó que las oficinas comerciales se mantienen cerradas al público por tanto no se reciben solicitudes de prestaciones habituales, como nuevos servicios, aumento de capacidades de 110 a 220 voltios, cambio de titular ni de metrocontadores de lugar, entre otras. No obstante permanecen personas para atender las inquietudes de la población vía telefónica.
Sobre la preocupación de quienes adquirieron equipos de aire acondicionado (Split) y temen por el vencimiento del periodo de garantía al no poder instalarlo por falta de la corriente 220, se explicó que desde inicios del 2019 la empresa tiene limitaciones considerables de equipamiento, como metrocontadores de 220, acometidas y breaker entre otros, lo cual atrasa considerablemente los compromisos comerciales, que se atendían en un término de hasta 30 días, pero a raíz de este déficit los plazos se deterioraron, aunque se trabaja por solucionar las solicitudes pendientes según disponibilidad de recursos.
Corresponde a Cimex o Tiendas Caribe dar solución al vencimiento de las garantías ante esta problemática presente en todo el país.
Osvaldo Morales Hechavarría, Jefe Comercial en esta entidad, informó que la provincia se acoge a su plan de consumo, pues de los 47 mil 624 MW/h establecidos se han consumido 45 mil 132 MW/h, para una disminución de 2 mil 491 MW/h.
El plan diario de 3 mil 969 MW/h también se comporta por debajo de esta cifra, no obstante recomienda continuar con las medidas de ahorro en el hogar y los centros laborales. El comportamiento responsable del uso de la electricidad en el sector estatal y el residencial posibilita, que tampoco ocurran excesos en las demandas.
Ello significa que desde el pasado 22 de abril el lectorcobrador realiza su labor tradicional de lectura del aparato medidor. A partir de este 11 de mayo igualmente se repuso el modo acostumbrado de cobro de la factura a domicilio.
La ingeniera María de los Ángeles Hidalgo Morejón, directora de la UEB Atención al Cliente, de la Empresa Eléctrica en Holguín, explicó que la medida inicial disponía, que cada cliente debía realizar la lectura del equipo medidor e informar el resultado a través de teléfonos indicados oportunamente, lo cual provocó un alto número de insatisfacciones en la población, aun cuando se realizaron campañas indicando cómo debía hacerse.
A raíz de estas problemáticas se decidió por el Consejo de Defensa Provincial, atendiendo a orientaciones de la dirección del país, restablecer los servicios del lector-cobrador.
Los clientes que realizaron la autolectura y la notificaron, como se indicó primeramente a partir del 19 de abril, se les tuvo en cuenta en la facturación del mes y quienes no habían informado se les facturó por la medición del lector cobrador.
En aquellos lugares donde no fue posible entrar a realizar la lectura por estar en cuarentena, como Gibara, el reparto 26 de Julio, en Holguín y las zonas del municipio de Banes, se registró teniendo en cuenta el consumo promedio de los 12 meses anteriores, como está establecido, todo lo cual permitió la entrega del aviso de consumo de energía a todos los clientes.
Otra medida inicial estableció el pago del servicio en las oficinas de correos y para quienes poseen tarjeta magnética las vías del comercio electrónico, como cajeros automáticos y las aplicaciones informáticasTransfermóvil, Banca Remota, EnZona u otras.
Las oficinas de correos se mantienen abiertas en horarios normales, de lunes a viernes y sábados en el horario de la mañana, pero las aglomeraciones en estos sitios, contraindicadas en este periodo de emergencia epidemiológica, también provocaron insatisfacciones, que conllevaron a la restitución del cobro a domicilio por el lector-cobrador.
La especialista indicó que los clientes con cuentas pendientes de marzo y abril pueden liquidarla actualmente al lector-cobrador, si lo desean. Enfatizó que las personas no están obligadas a pagar hasta tanto se mantenga la actual situación por lo que no se notifica fecha de vencimiento en el documento de aviso, pero resulta conveniente hacerlo para no atrasarse, teniendo en cuenta que la deuda no se condonará. Durante el mes se harán dos gestiones de cobro por los lectores-cobradores.
María de Los Ángeles recalcó que las oficinas comerciales se mantienen cerradas al público por tanto no se reciben solicitudes de prestaciones habituales, como nuevos servicios, aumento de capacidades de 110 a 220 voltios, cambio de titular ni de metrocontadores de lugar, entre otras. No obstante permanecen personas para atender las inquietudes de la población vía telefónica.
Sobre la preocupación de quienes adquirieron equipos de aire acondicionado (Split) y temen por el vencimiento del periodo de garantía al no poder instalarlo por falta de la corriente 220, se explicó que desde inicios del 2019 la empresa tiene limitaciones considerables de equipamiento, como metrocontadores de 220, acometidas y breaker entre otros, lo cual atrasa considerablemente los compromisos comerciales, que se atendían en un término de hasta 30 días, pero a raíz de este déficit los plazos se deterioraron, aunque se trabaja por solucionar las solicitudes pendientes según disponibilidad de recursos.
Corresponde a Cimex o Tiendas Caribe dar solución al vencimiento de las garantías ante esta problemática presente en todo el país.
Osvaldo Morales Hechavarría, Jefe Comercial en esta entidad, informó que la provincia se acoge a su plan de consumo, pues de los 47 mil 624 MW/h establecidos se han consumido 45 mil 132 MW/h, para una disminución de 2 mil 491 MW/h.
El plan diario de 3 mil 969 MW/h también se comporta por debajo de esta cifra, no obstante recomienda continuar con las medidas de ahorro en el hogar y los centros laborales. El comportamiento responsable del uso de la electricidad en el sector estatal y el residencial posibilita, que tampoco ocurran excesos en las demandas.
Comentarios