Solidaridad en tiempos de la COVID-19, en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2390
Muchas muestras de solidaridad entre hermanos de sentimientos y de deber se hacen patentes por estos días, durante los cuales desde distintos puestos de la provincia se enfrenta al virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa COVID-19.
Esta vez los protagonistas de compartir lo que tienen con otros necesitados fue a título personal, el productor independiente Sergio Manuel Mariño y de manera colectiva, los campesinos de la CPA Emisael Paneque, que donaron varios productos agrícolas a la Villa El Cocal, donde hoy se atiende a personal de servicios del hospital Lucía Íñiguez y del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), que deben cumplir la cuarentena 14 días, después de haber laborado en sus respectivos frentes.
Desde su finquita en la Carretera a San Germán llegó al centro sanitario Sergio Manuel con su carga de calabaza y frutabomba y una representación de la cooperativa Emisael Paneque con cebollas, pimientos y boniatos, productos todos bien recibidos y que contribuirán a mejorar el menú y la sazón de los que allí deben esperar unos 15 días, hasta conocer los resultados de la prueba de PCR, realizadas por haber estado directos a casos positivos o sospechosos.
El doctor Edilberto Segura, al frente de este centro de aislamiento para trabajadores de la Salud, explica que cada donación es muy bien recibida, porque ayuda a variar y enriquecer el menú de los comensales, que hoy es este segmento, pero aclara que por allí comenzó la atención territorial a pacientes extranjeros y cubanos sospechosos de tener la COVID- 19, procedentes de las provincias Las Tunas y Holguín.
Al respecto destacó que fue en Villa El Cocal donde estuvieron, en los inicios de la pandemia, los dos primeros casos positivos al SARS-CoV de Holguín y Las Tunas, un turista canadiense y otro italiano, respectivamente. “Ellos quedaron aislados acá y tras revelar su positividad al nuevo coronavirus se trasladaron hacia el hospital Fermín Valdés Domínguez, de acuerdo con el flujograma establecido”.
El especialista en Medicina Interna significó que al concluir la atención a extranjeros han recibido, en calidad de sospechosos de la COVID-19 contactos de los tres principales eventos de la provincia ocurridos en Gibara, Banes y Holguín (reparto 26 de Julio- Santa Cruz, en Báguanos); así como a trabajadores de la Salud, que una vez resultaron positivos fueron remitidos al “Fermín Valdés”, unidad asistencial escogida para la atención especializada de los confirmados.
Destacó que los médicos y personal de enfermería, laboratorio clínico, Imagenología y de servicios, han permanecido en zona roja día y noche con altruismo, mucha profesionalidad y de manera anónima, por lo cual mencionó entre ese grupo de consagrados a los doctores David Quevedo, Camilo Pérez, Arnaldo, Leonardo Portelles, Yenny Chibás, Cedeño, Mayelín y Carlos Feria y muchos otros.
Al tiempo que dedicó un aparte especial al personal de cocina, limpieza y custodios, al administrador y operario de mantenimiento, que bajo el nombre de Piloto se desempeña como “un hombre orquesta”, porque hace de todo.
Como el colectivo de la Villa El Cocal hay muchos otros en la provincia que desde sus puestos de labor, cada día, escriben historias necesarias de contar y reconocer en tiempos de la COVID-19.
Comentarios