A vigilancia y pesquisa contra la COVID-19

  • Hits: 1731
Doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud. Foto: Alexis del Toro
 
La vigilancia estricta a los viajeros que arriban a la provincia de Holguín y en la Atención Primaria hacia las enfermedades respiratorias agudas son dos de las principales acciones que hoy cumplen los profesionales del sector para evitar la propagación de la COVID-19, conocida como neumonía por coronavirus, enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.

Por tal motivo, la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud, realizó un llamado a la población, a que “toda persona con catarro u otros problemas respiratorios acuda a su médico de familia, para que sea evaluado, porque hay otros virus que pueden agravar la enfermedad”.

También dijo, que es preciso descartar el genio epidemiológico, para poder disminuir cualquier riesgo de esa infección, por eso la importancia de no quedarse en casa sin ser valorado por un especialista, sobre todo las personas mayores, con enfermedades crónicas y de base.

Al referirse a la situación actual de la provincia, donde se mantiene vigilancia estrecha en frontera, como a turistas en hoteles y a viajeros en centros de aislamientos creados con tales fines, hasta el jueves en horas de la tarde había 61 pacientes ingresados en la Clínica Internacional El Cocal y en el hospital Fermín Valdés Domínguez, donde hay casos sospechosos y los cuatro confirmados (dos de Holguín y similar cantidad de Las Tunas).

“Los dos de nuestra provincia, son el paciente canadiense que concluye su período el día 30 próximo y un español de visita en nuestro país, mientras que los de Las Tunas es el paciente italiano, quien estuvo en estado crítico, pero ya evolucionó favorablemente y ahora se mantiene estable, con una mejoría considerable, gracias a la profesionalidad y altruismo de nuestro personal que trabaja sin descanso por devolverle la salud a esas personas y además está su esposa”, detalló.

La doctora significó que en el Motel Los Tamarindos permanecen los contactos de los pacientes de Canadá y los del español, todos sin ninguna sintomatología hasta este momento.

Sobre los centros de aislamiento para viajeros detalló, que fueron habilitadas áreas en la sede universitaria Celia Sánchez Manduley y en el Instituto Politécnico Calixto García (ITH), así como otros dos de menor capacidad, pero todos con las condiciones indispensables para que estas personas permanezcan 14 días bajo cuidado médico, como medida esencial en estos momentos al muchos de ellos venir de regiones donde está presente la COVID-19.

“En la atención primaria mantenemos en ingreso domiciliario a los viajeros que arribaron en los últimos 14 días antes del lunes de esta semana, bajo este sistema de vigilancia epidemiológica permanecen mil 667 personas, fundamentalmente de la ciudad cabecera”.

Sobre la guardia estricta hacia los grupos más vulnerables comentó que desde iniciada esta pandemia en el mundo, en la provincia está en marcha un seguimiento estricto y oportuno sobre los Hogares de Ancianos, hospitales psiquiátricos y el Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris, para evitar cualquier complicación a los pacientes, de aquí que se haya limitado el acceso a estos lugares.

Explicó que de igual forma el sistema sanitario está promoviendo un grupo de acciones a cumplimentar por la población, como el uso del nasobuco, el lavado de las manos con agua y jabón y su desinfección con agua clorada, entre otras.

“Es importante que se interiorice la importancia de evitar las aglomeraciones, a guardar una distancia entre uno y otro de al menos un metro y medio en caso de hacer una cola, pues el nivel de trasmisión y letalidad de este virus es muy alta y debemos cuidar la salud de nuestras familia y del pueblo en general”, explicó.
 

Escribir un comentario