Vigilancia y actuación de la mano contra el Covid-19
- Por Lourdes Pichs y Luly Legrá Pichs
- Hits: 3787
Consecuente con lo previsto en el Plan de Prevención, Control y Enfrentamiento de la COVID-19 funcionó el sistema establecido en el sector del Turismo y Servicios Médicos Cubanos (SMC) de Holguín, con el canadiense que resultara positivo al SARS-CoV 2.
El ciudadano de 57 años de edad, que arribara en vuelo directo al aeropuerto internacional Frank País de Holguín procedente de su país, el pasado 14 de marzo último, presentó síntomas de la enfermedad dos días después de estar hospedado en el Hotel Paradisus Río de Oro, que llevaron al médico de la instalación a declararlo sospechoso y actuar como lo establece el protocolo establecido en estos casos.
Al valor el hecho el doctor Víctor González, director de SMC en Holguín, dijo que “a partir de toda la preparación que hemos estado haciendo, con nosotros dio resultado el procedimiento concebido, porque en el sistema de vigilancia epidemiológica, no solo comprende al personal de Salud, sino a los trabajadores de los hoteles, las casas de renta, fronteras, todos los que directa o indirectamente están relacionados con extranjeros”.
Significó, además, que “a partir del conocimiento logrado sobre las particularidades del nuevo coronavirus, los principales signos y síntomas y la referencia de otros países, había que estar preparados, porque en algún momento iba a llegar alguien que padeciera la enfermedad”.
“En este caso la camarera identificó manifestaciones clínicas en el turista, por lo cual alertó de inmediato a los mandos superiores del hotel y al consultorio. De ahí que la doctora, sin pérdida de tiempo, valorara el caso y con pensamiento epidemiológico señalara como sospechoso al paciente, como se prevé para estos casos, a pesar de no proceder de uno de los países de mayores incidencias, como Italia, China y España”.
El doctor destacó que desde su atención se ejecutaron todas las medidas de precaución, tanto con el paciente como con los trabajadores de SMC que lo asistieron y trasladaron, para acto seguido proceder a la evacuación, desinfección de los lugares donde él estuvo y finalmente dejarlo ingresado.
“Cuando llega el resultado de la muestra, las acciones de prevención y control, que hasta ese momento se habían venido haciendo se extreman y procede a aislar a la persona que acompañaba al cliente en el hotel, el cual se evacuó para la Clínica Internacional El Cocal, donde están creadas todas las condiciones para la vigilancia permanente de pacientes, con personal médico y de enfermería”.
“De igual forma todos los contactos que teníamos identificados fueron ingresados, para mantener similar cuidado, entre ellos, se encuentran los seis contactos directos y el resto de los compañeros, que en alguna medida tuvieron acercamiento o aunque con menor compromiso o lejanía con el paciente positivo a la Covid-19, de tal manera hoy tenemos ingresadas a 25 personas, que forman parte de la cadena de riesgo, por haber sostenido relación con este cliente.
“Montamos un puesto de dirección en el hotel, presidido por la Delegada del Grupo de Turismo Gaviota y la participación del Grupo Temporal de expertos en Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud y los SMC, que identificamos a todos los clientes, que habían viajado con el enfermo en el vuelo y se montó una vigilancia exhaustiva con aislamiento en bloques de las instalaciones, como medida preventiva.
“Además, se efectuó la evacuación de esos clientes de tal forma, que ya están, bajo control epidemiológico y aislados en los propios hoteles y en áreas independientes los 42 canadienses, que formaron parte del vuelo del paciente positivo. Ahora está previsto el retorno de este grupo a su país el 21 próximo, si no se presenta algún síntoma. En su estancia acá el personal del hotel está capacitado para poder tener acceso a ellos, trasmitirles seguridad, darles la atención que requieren.
“Al tiempo que nuestro personal, médico y de enfermería, se mantienen haciendo el control epidemiológico con la toma de temperatura, la observación y el diálogo, que nos permite identificar determinado síntoma que pudiera aparecer en alguno de ellos”.
El especialista dijo que como este nuevo coronavirus tiene un periodo de incubación de 14 días, precisamente por eso, tanto el personal de contacto como el que está trabajando en el hotel, es monitoreado completamente. Hasta el día 2 de abril no deben entrar nuevos huéspedes y solo saldrán aquellos que no presenten manifestaciones clínicas de la enfermedad.
Por otra parte Víctor González detalló que en los centros de aislamiento, tanto el habilitado para extranjeros como el de los nacionales, una vez que el paciente ingresa es valorado todos los días por un equipo médico de alta evaluación y en caso de complicaciones son transferidos a una sala de terapia intensiva, donde están creadas las condiciones para la atención de estos casos”.
Explicó, también, que no pueden quedar dudas de la organización establecida y la calidad profesional y humana de los trabajadores de SMC de Holguín, que hoy están dándole cobertura a las provincias de Holguín y Las Tunas”.
Finalmente apuntó que “hemos recibido y percibido respeto, ética, aceptación, compromiso, receptividad y sentido de pertenencia de todo el personal de esta insigne planta hotelera; así como de los profesionales de SMC, que han estado al tanto y cumpliendo cada una de las misiones que se les ha dado, además es notorio precisar que colegas del Contingente Henry Reeve constantemente han llamado y dejado sus teléfonos ofreciendo el concurso de sus conocimientos y de estar dispuestos a cumplir cualquier misión en la cual ellos sean necesarios”.
Artículos relacionados
Comentarios