Holguín extrema acciones de prevención contra el COVID-19

  • Hits: 4875
Foto de la autora
 
En momentos que cada día crece el número con reporte de casos de COVID-19 en el mundo y más específicamente en la región de las Américas, Holguín extrema las medidas de vigilancia y pesquisa; así como adecua a las características de los 14 municipios del territorio, el plan de Cuba de prevención y enfrentamiento contra el nuevo coronavirus.

Durante la video conferencia del Grupo Temporal, presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez y Julio César Estupiñán, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia y Gobernador, respectivamente, la doctora Katia Ochoa, directora de Salud Pública en el territorio, detalló el plan integral que involucra a todos los organismos y en el cual el sistema sanitario tiene un papel preponderante desde la Atención Primaria de Salud, la Secundaria hasta en los aeropuertos, puertos y marinas, donde sus profesionales son claves en la vigilancia y pesquisa.

Explicó que el objetivo que debe unir a todos es contener al mínimo la introducción y diseminación del virus, que afecta hasta este lunes a 105 países más China, con más de 109 mil 575 casos confirmados en todo el mundo y 3 mil 809 fallecidos.

Por tal motivo y la morbilidad de este nuevo virus se impone extremar el cumplimiento estricto de las medidas previstas y en las cuales hay que darle amplia participación al pueblo, para que conozca qué hacer y cómo actuar en cada momento.

En la reunión se conoció por parte de todos los organismos y municipios el estado de cumplimiento de lo que les toca a cada cual. Así se supo que la Unidad Empresarial de Base Confecciones Yamarex, de la provincia de Holguín, tiene la responsabilidad de confeccionar unos 90 mil nasobucos para el país, de la producción a gran escala de hipoclorito de sodio al uno por ciento para la desinfección o del chequeo riguroso impuesto en el aeropuerto internacional Frank País para detectar, a través de la observación por el equipo de profesionales de la Salud y el escáner de temperatura, cualquier caso sospechoso o con signos o síntomas de la enfermedad.

De igual manera fue expuesto el programa de capacitación a profesionales de la Salud y de otros organismos, del trabajo del sistema de Turismo de la provincia en aras de preparar a sus obreros y en especial de los directos a la atención al cliente, como son las camareras, guías y otros y cómo debe realizarse el control sanitario y la vigilancia sobre los extranjeros que entran al país, pero también de los cubanos que regresan de un viaje.

Ernesto Santiesteban al resumir la reunión de trabajo puntualizó que la población debe tener la seguridad de que se adoptan las acciones pertinentes para preservar la salud de todos, pero resulta imprescindible su participación en el cumplimiento de las orientaciones emitidas por el sistema sanitario y en asumir las medidas establecidas para este tipo de enfermedad, desde el lavado de las manos con agua y jabón frecuentemente hasta actuar con disciplina.

Dijo que este nuevo riesgo solo lo podremos vencer si trabajamos todos unidos, al tiempo que recordó que mientras nos preparamos y enfrentamos cualquier contingencia no pueden descuidarse los demás frentes de la economía y el desarrollo de nuestra provincia.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario