Prevención y control, armas fundamentales contra el Covid-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3563
Hasta este viernes Cuba no reporta ningún caso confirmado de COVID -19, pero ante la situación que vive el mundo, por la propagación de esta enfermedad, 95 mil 315 casos en 80 países (ocho en América) y 3 mil 282 personas fallecidas, nuestro país actualizó el Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus y se adoptan las medidas correspondientes en las provincias.
Ante todo se ha incrementado la vigilancia epidemiológica y el control sanitario internacional, ya que los casos podrían entrar por puertos, aeropuertos o marinas y también en hoteles y casa de rentas; además se capacita a todos el personal del Sistema Nacional de Salud y de otros organismos, entidades y organizaciones sobre el coronavirus y crean las condiciones necesarias en centros asistenciales.
La doctora María Eugenia Escobar Pérez, especialista del Centro de Higiene y Epidemiología en el territorio holguinero, al ser interrogada acerca del tema, ante todo, significó que “los coronavirus son una familia de virus descubierta en la década de los años ´60 del siglo pasado, cuyo origen todavía es desconocido. Sus diferentes tipos provocan varias enfermedades, desde un resfriado hasta un Síndrome Respiratorio Grave (una forma complicada de neumonía).
Explicó que afectan a numerosas especies de animales, como perros, gatos, vacas, cerdos, dromedarios, murciélagos, etcétera y siete de ellos (incluido el descubierto ahora en China, llamado 2019-nCoV) pueden afectar a personas. “Su envoltura, vista al microscopio electrónico, parece una corona. De ahí su nombre”.
La doctora explicó que un caso es sospechoso al tener contacto con uno confirmado, viene de un país con alta transmisión, presenta un cuadro grave por infección respiratoria. “Las personas de mayor riesgo son viajeros procedentes de China o de países con transmisión; personas mayores, así como diabéticos, hipertensos, con enfermedades cardiovasculares, daños hepáticos y problemas respiratorios”.
Sobre los síntomas detalló que pasan por secreción nasal, tos, fatiga, dolor de garganta y de cabeza; fiebre, escalofríos, malestar general, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y diarreas.
De las medidas para evitar el contagio enumeró, entre las más importantes: lavar las manos con agua y jabón, no saludar de beso ni de mano, evitar tocarse los ojos, nariz y boca sin haberse lavado las manos y evitar el contacto con personas infectadas con el virus. Además, ante la presencia de síntomas respiratorios es preciso taparse la boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos, servilletas o el ángulo interno del codo y hay que evitar el contacto personal, como besarse o compartir tazas o utensilios para comer, con personas enfermas.
Otras de las acciones preventivas están relacionadas con la limpieza y desinfección de superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como los pomos de las puertas o las barandas de escaleras; evitar el contacto cercano e íntimo con personas que tengan síntomas respiratorios; no asistir a lugares públicos, centros de trabajo, escuelas, círculos infantiles, entre otros cuando se tiene gripe.
El hipoclorito de sodio es imprescindible para la limpieza de utensilios de cocina, comedor y servicios sanitarios.
Artículo relacionado: