Evalúa sector de la Educación en Holguín logros y retos

  • Hits: 6926
Avances y retos del sector de Educación en Holguín fueron debatidos en la asamblea de balance de ese sector. Foto de la autora

El balance del sector educacional en la nororiental provincia de Holguín centró su debate en el trabajo metodológico que contribuya a mejorar la calidad de la clase y los resultados en el aprendizaje escolar.

Ante la presencia de Adrián Rojas Rodríguez, miembro del Buró provincial del Partido Comunista de Cuba, Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en el territorio, refirió avances y deficiencias en la etapa de trabajo que se evalúa, con saldos positivos en la mayoría de los objetivos e indicadores.

Al respecto, los jefes y metodólogos de los niveles educativos coincidieron en la efectividad de las estrategias implementadas, sobre todo en relación a las visitas de ayuda metodológica a los municipios y al accionar de las comisiones de asignaturas, lo que permitió un mayor vínculo con la base, tal como pidió el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Sin embargo, todavía es un tema pendiente la manera en que se imparte la clase en las aulas, muchas veces apegada a métodos tradicionales y alejada de la dinámica social que hoy impera por la revolución tecnológica de los tiempos modernos.

En consecuencia no se obtienen los niveles deseados en el aprendizaje escolar. La muestra está en los resultados de comprobaciones aplicadas para medir el conocimiento, alumnos sin objetivos vencidos o suspensos en alguna asignatura y el descenso en la puntuación alcanzada en los exámenes de ingreso a la Educación Superior el pasado curso escolar, un reto a superar en la presente etapa lectiva.

Entre las potencialidades de la provincia para mejorar estos aspectos trascendió en este escenario la cobertura docente, hoy al 99 por ciento, lo que permite contar con una mejor correlación cuadro-docente-estudiante y personal más idóneo.

A partir de esta reflexión expuesta por Noel Pérez, jefe del departamento de Recursos Humanos en la dirección provincial de Educación, los participantes abundaron en las condiciones y posibilidades para realizar un mejor trabajo preventivo y diferenciado, con énfasis en los niños desprotegidos cognitivamente, las necesidades sentidas de los maestros y el vínculo con la familia, eslabón esencial en los procesos educativos que desarrolla la institución escolar.

La superación y categorización científica de cuadros y docentes, el acceso a internet de más de 350 escuelas, la vinculación de más de seis mil estudiantes a carreras pedagógicas y la reparación de más de 100 escuelas fueron otras de las fortalezas mencionadas en la cita, en la que también se reconocieron a los más destacados.

Batista Rodríguez enfatizó en la ejemplaridad del maestro e insistió en la necesidad de transformar y perfeccionar los métodos para impartir clases desarrolladoras que además de lo cognitivo tributen a lo socioemocional, a fin de lograr la formación integral de los educandos, uno de los objetivos del Tercer Perfeccionamiento del Sistema de enseñanza en Cuba, implementado en la provincia de forma experimental.

A la cita asistieron además María Victoria Martínez Zaldívar, secretaria del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en la provincia y representantes de organismos.
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# luis 06-02-2020 04:10
En el parrafo 4 y 5 se resume el estado actual de nuestro proceso educativo en el territorio de holguín, felicidades a la periodista por no omitirlos. Con respecto al proceso inversionista del sector, aconsejaría ser más precisos pues en el municipio de holguín tienen una escuela de la enseñanza primaria llamada Alma Rosa Chui, ubicada en el reparto Ramó Quintana, que su estado contructivo y efectividad arquitectónica para el desempeño de la actividad deja mucho que desear. Su coliectivo, por suerte, es una mezcla de juventud y experiencia que le imprimen un dinamismo esperanzador, pero eso no es suficiente. Tengo 50 años y desde que tengo uso de razón esa construccion antigua es una escuela y salvo ligeros cambios se mantienen casi igual paredes muy dañadas y cubierta de zinc en iguales condiciones, pese a su ubicación ventajosa, en la cima de una colina su ventilación interna es pésima. Por favor prestar atención a esto. Gracias.
Responder
# Arelis 06-02-2020 09:11
Desde hace dias sufro de una gran preocupación, en un preuniversitario de Banes hay dificutad de profesores, sobre todo de matemáticas, revicen q esa cifra de 99% no es real pq este mcpio es de Holguin.
Responder