Centro Oncológico de Holguín, baluarte en atención médica
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5121
El papel de la prevención y detección precoz de tumores en la atención primaria de salud mereció fundamental análisis en el balance del Centro Oncológico Territorial (COT) de Holguín, correspondiente a 2019, con el propósito de disminuir los fallecidos por esta causa y elevar la calidad de vida de los pacientes.
Aunque la mortalidad bruta y neta reportaron similar comportamiento con respecto a 2018 resulta una preocupante entre los más de 215 especialistas, técnicos, personal de enfermería y de apoyo de esta institución, adjunta al hospital provincial universitario Vladimir Ilich Lenin y con cobertura para varios territorios del oriente cubano.
Sin embargo, hay un incremento de casos nuevos en etapas III y IV en pulmón (96 por ciento), próstata (82) y colon (50) y las cirugías mayores sobrepasaron las 3 mil 720, que representan el 32,92 por ciento del total de realizadas en el hospital.
Sobre los tratamientos se valoró de positivo el número de personas atendidas, por ejemplo en el Servicio de Radioterapia asistieron 10 mil 371, de las cuales más de mil 430 fueron casos nuevos; en tanto que en el de Quimioterapia el número sobrepasó los 14 mil 200.
De la labor de los profesionales y técnico del COT también habla por sí sola la cantidad de pacientes vistos en consulta externa (56 mil 888), en el Cuerpo de Guardia ( 6 mil 121) y en Medicina Nuclear ( 9 mil 62).
Sobre las inversiones planificadas para la etapa, la doctora Nitza Sanz, directora del COT, informó que terminaron el local donde se instalará un tomógrafo (TAC simulador) para planificación, que precisamente llegó cuando iniciaba esta reunión de trabajo y cuya puesta en marcha apoyará la atención a los pacientes oncológicos.
Destacó que en este año continuarán las acciones para garantizar dejar listo el acelerador médico lineal y las labores de mantenimiento de las Casas de Tránsito para pacientes de radioterapia y las salas de hospitalización, con una dotación de cerca de 90 camas.
Para el 2020 entre los principales objetivos están iniciar la braquiterapia en la localización de cabeza y cuello, reordenar la actividad de protección radiológica, crear un grupo de trabajo de física-médica y desarrollar los proyectos integrados con la Universidad de Holguín, dirigidos a continuar con el Sistema Integral de la gestión de información hospitalaria del paciente, entre otros.
El COT tuvo en el recién concluido año importantes logros, entre los que se destacan la acreditación de Excelencia de la especialidad de Oncología Médica, iniciar la cirugía radioguiada en cáncer de mama y de pene y la selección de pacientes para aplicación de braquiterapia en carcinoma de recto y el comienzo de los tratamientos de braquiterapia ginecológica en 3D, lo que junto a otros hace de esta institución un baluarte de la asistencia médica de la especialidad en Cuba.
Artículo relacionado: