Un año de calidad superior para el trasvase Este-Oeste

  • Hits: 3347
Roberto Pupo Verdecia.Foto: Barreras Ferrán.
 
Roberto Pupo Verdecia, director general de la Empresa de Servicios Ingenieros Dirección Integrada de Proyectos (ESI DIP) Trasvases de Holguín, comenta a ahora.cu, antes de finalizar el año, cómo le ha ido a la gran obra que bajo su mando se ejecuta.
 
“En 2019 se ha logrado un salto en la calidad de las obras, que estamos ejecutando. Hemos terminado algunas de mucha importancia en cuanto a valor de uso como es el canal Nipe-Deleite-Cosme Herrera, que da la posibilidad de poner bajo riego 2 mil hectáreas para el cultivo de arroz. Estamos trabajando en acondicionar áreas para este propósito en la zona de Toma 3, del canal Mayarí-Birán. De forma general, prevemos el cumplimiento del plan del año con independencia de las limitaciones que tenemos.

Se están ejecutando los túneles hacia el este por la empresa constructora militar de obras hidráulicas, que va a muy buen ritmo y va a lograr que en 2021 estén terminados todos los túneles de Mayarí hasta Levisa. También este año se comenzaron algunas actividades de la presa Levisa, que continuarán el año que viene con un nivel de producción bastante alto.
 
¿Cuál es la fórmula que garantiza el avance de la ESI DIP Trasvase?

Más allá de las carencias del país, seguimos luchando porque nuestro colectivo avance, por tener trabajadores con sentido de pertenencia, no solamente desde el punto de vista de ejecución de las obras, sino que tenemos una labor muy fuerte en el tema social con las comunidades, las escuelas, los círculos de interés. Por donde quiera que pasa el trasvase estamos incidiendo también en que mejoren las condiciones de comunicaciones y viales de las familias que viven allí y los centros de trabajo, o sea que no es solo la empresa estatal socialista dedicada a la ejecución de las obras, sino también a vincularse con la sociedad.
 
¿Cuál es el alcance de las obras del trasvase Este-Oeste tomando como referencia diciembre de 2019?

Hasta la fecha en alcance tenemos más de 30 kilómetros de canales terminados, más de 100 kilómetros de conductora y más de 22 kilómetros de túnel. Eso ha dado la posibilidad de que en 2019 podamos hablar de que tenemos con riego más de 4 mil hectáreas de tierra.
 
Artículo relacionado
 
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario