Historiadores holguineros inician colaboración con EcuRed
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 2994
Miembros de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic) en Holguín concretan los primeros pasos para establecer un sistema de trabajo con la Enciclopedia Colaborativa Cubana, EcuRed, considerada actualmente el sitio nacional, dentro del dominio .cu, más visitado desde el exterior.
El pasado 7 de diciembre, durante un intercambio con el Secretariado de la Unhic y los titulares de sus filiales provinciales, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez planteó la necesidad de incrementar la presencia de contenidos históricos en redes sociales y plataformas digitales, con énfasis en la EcuRed:
“Hoy los muchachos cubanos están acudiendo mucho a ella. Tenemos que poner más contenidos sobre historia en EcuRed. Ya los hay, pero tenemos que poner más, y EcuRed se nos puede convertir, en este trabajo vinculado al programa de informatización, en una plataforma cubana auténtica para abordar la historia”.
Los historiadores holguineros responsables de dar cumplimiento a la tarea recibieron, el 17 de diciembre, un seminario de capacitación sobre las características del trabajo con esta herramienta educativa, impartido por especialistas del Centro de Información y Gestión Tecnológica y el Joven Club de Computación y Electrónica.
Hiram Pérez Concepción, presidente de la filial provincial de la Unhic, informó que el principal objetivo es generar artículos certificados, es decir, artículos de carácter científico-técnico que, por su grado de fiabilidad, es necesario proteger de posibles cambios que deseen realizar los usuarios, según estipulan las normas de EcuRed.
Según datos ofrecidos por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (Idict), la enciclopedia cuenta con más de 207 mil 200 artículos, de los cuales solo 80 han sido certificados por especialistas y uno fue tributado desde Holguín, gracias al proyecto “EcuRed por Cuba”.
Pérez Concepción explicó que la prioridad es elaborar las síntesis históricas de los 14 municipios de la provincia. Posteriormente, extenderán el trabajo a personalidades, hechos y otros contenidos.
Bajo el slogan “con todos y para todos”, Ecured surgió el 14 de diciembre del 2010, para crear y socializar contenidos en el dominio .cu. Está disponible en versión portátil para computadoras personales y para dispositivos móviles que utilizan sistema operativo 4.2.
De acuerdo con cifras ofrecidas por el Idict, recibe de manera estable más de 625 mil visitas diarias. Entre enero y noviembre del 2019, alcanzó más de 91 millones de usuarios. El 27 de agosto, estableció el récord de un millón de páginas vistas en un día.
Ostenta, entre otros, el Premio WSIS 2017, otorgado en el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, y el Premio LaTinatec 2017, en el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información.
Para el próximo año, EcuRed se propone utilizar los datos que se generan como definiciones en las tesis de doctorados, maestrías y de las universidades del país, como fuentes para la creación de artículos; así como tener en cuenta la contribución de los estudiantes de universidades y otros centros docentes, en la creación o mejora de contenidos ya existentes.