Esfuerzo y pensamiento creador

  • Hits: 2261
La Empresa de Tabaco Torcido de Holguín se destaca por el esmerado cuidado con el que elaboran tabaco de exquisita calidad. Fotos de la autora
 
Octubre de 1492, llega Cristóbal Colón a la costa noroeste de la isla de Cuba, al norte de la actual provincia de Holguín. Espesa vegetación, manigua costera y hombres y mujeres semidesnudos que aspiran humo de unos cilindros de hojas secas. Así descubría el Viejo Mundo, el tabaco cubano.

Justo en la zona oriental del país despega, en el siglo XVII,la primera industria tabaquera en Cuba, se cosechaba y se exportaba a La Habana. Entre los años 1900 y 1953 existían en el territorio numerosas fábricas llamadas chinchales, en su mayoría con uno o dos obreros que torcían tabaco. La caña se abre paso y el tabaco, relegado, busca su sitio en occidente, donde gana el merecido protagonismo que tiene hoy.

Con el triunfo de la Revolución, se reorganiza la industria y progresan las marcas y la calidad de los cigarros, se decide crear, el 15 de diciembre de 1976, la Empresa de Tabaco Torcido de Holguín, regida, en ese momento, por el Ministerio de la Industria Alimenticia, y a partir de 1984 por el de la Agricultura, como parte del grupo TABACUBA.

Desde esa fecha hasta hoy han elaborado, con exquisita calidad y esmerado cuidado, aproximadamente 100 millones de Habanos. En el 2018 la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en Holguín fue la mejor del país en la industria y en este año ha sido la mayor productora de tabaco destinado a la exportación.

Actualmente desarrolla las tres actividades: la agricultura, la preindustria y el torcido del tabaco para el consumo nacional y la exportación. Cuenta con centros productores en nueve municipios de la provincia, cuatro unidades agrícolas, 15 unidades empresariales de base (UEB) que se dedican al torcido del tabaco, cinco de ellas destinadas a la exportación y 10 para el consumo nacional.

Posee, además, un centro de capas, una unidad de logística que apoya las actividades productivas y la oficina central, y tienen una plantilla cubierta de 3 mil 82 trabajadores.

Para Melinda Morales López, trabajadora de mayor experiencia y organizadora del ejecutivo sindical, la empresa, con el transcurso del tiempo, se ha perfeccionado y va en ascenso. “Es algo palpable, no solo por la eficiencia en la producción, entrega y calidad de los pedidos, sino también en la atención hacia los trabajadores, pues hemos podido notar los cambios para nuestro beneficio”, asegura.
 
La empresa se destaca también por la eficiencia en la producción, entrega y calidad de los pedidos y la atención a los trabajadores.

Según Raciel Aguilera Pérez, Director General, comenzaron recientemente una campaña para plantar mil 40 hectáreas, de ellas 50 tabaco tapado y 990 de tabaco al sol, en 67 formas productivas. Para la exportación tienen un plan de 16 millones 456 mil tabacos a entregar y 36 millones 600 mil para el consumo nacional.

Con grandes esfuerzos del colectivo logran producir, diariamente, 60 mil tabacos para exportación y 150 mil para el consumo nacional; lo cual representa al mes un millón 580 mil tabacos para la exportación y 3 millones 200 mil para el consumo nacional.

“La empresa cumple con todos los indicadores económicos, tanto en producciones físicas como valores y tenemos buenos pronósticos para el cierre del año. La perspectiva es crecer en la parte agrícola, y, por ende, en la preindustria, hasta satisfacer todas las necesidades de la Empresa. En la exportación producir todo el tabaco acordado con Habanos e incrementar la producción para consumo nacional”, asegura Aguilera Pérez.

Es curioso que Oriente haya sido la primera zona de Cuba donde se descubrió el “extraño arte” de fumar y que hoy, la mejor empresa del país esté ubicada en Holguín, pero no es casualidad sino esfuerzo y pensamiento avizor de que podemos producir aquí, por la combinación perfecta de suelo, clima, habilidades y amor de los trabajadores hacia esta faena, el mejor tabaco del mundo.
 
 

Escribir un comentario