Acomete Holguín notables inversiones en la agricultura
- Por Alfredo Carralero / ACN
- Hits: 4465
El sector agropecuario de la provincia de Holguín aún con las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, ha invertido este año en las diferentes ramas de la producción de alimentos por encima de 45 millones de pesos.
Eduardo Gonzáles Rabasa, jefe del área de inversiones en la entidad, expresó que este monto representa más del 84 por ciento del presupuesto destinado por el Estado Cubano para las distintas obras del organismo productivo, que durante la última década niveles similares a ese marco de ejecución.
El grueso de estas labores se concentra, subrayó, en proyectos de regadíos como parte de las estrategias del Ministerio de la Agricultura con el propósito de incrementar la producción de alimentos a través de las cosechas de viandas, granos y hortaliza y en las entregas de carne y de leche de vaca.
Una buena parte de las inversiones acometidas desde enero a la fecha en estas ramas corresponden a los programas de granos, fundamentalmente de frijol y de maíz, como renglones que contribuyen a reducir los niveles de importaciones del país.
En el caso del frijol, refirió el especialista, se potencian aquellos municipios como Gibara, Banes, Rafael Freyre, Holguín y Calixto García por ser los territorios distintivos en la provincia de ese cultivo, mientras que el arroz, las principales inversiones tienen lugar en zonas de Mayarí y Cueto, cuyas áreas son beneficiadas directamente por las aguas del Trasvase Este-Este aún en fase de construcción en tierras holguineras.
El programa total inversionista se dirige a 21 obras principales, entre las que se incluye la planta de beneficio y clasificación de la planta de granos de Gibara, que de acuerdo al cronograma de ejecución deberá concluirse en marzo del 2020, argumentó el directivo.
González Rabasa en sus valoraciones señaló que la rama agropecuaria concluirá un año con avances integrales en el tema de las inversiones y que las obras que no se concluyan quedarán como continuación del 2020, período en el cual se continuarán priorizándose entre otros los proyectos de regadíos.