Anuncian medidas organizativas para el transporte en Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 6264
La situación coyuntural que presenta Cuba con la baja disponibilidad de combustible impone que la provincia reestructure la trasportación de cargas y pasajeros, las cuales experimentan una reducción sensible.
La información ofrecida por Delio Almaguer Ocaña, director de operaciones en la Dirección Provincial de Transporte en Holguín, precisa que a partir del lunes 16 de septiembre y de manera paulatina se interrumpe por la entidad la transportación de pasajeros hacia municipios y zonas rurales de la capital provincial, la cual será asumida por medios alternativos, como los camiones y carros ligeros que realizan esta prestación, teniendo en cuenta que para el sector privado se mantiene la comercialización de combustible a través de los Servicupet.
Entre las medidas que se adoptan para paliar la disminución drástica del servicio, el directivo mencionó el reforzamiento de los puntos de embarque en las salidas o entradas de los territorios y sitios con alto tráfico de pasajeros, con inspectores populares, fuerza esta que se incrementa con choferes y otro personal que por las circunstancias quedan inactivos.
Esta indicación va aparejada a la convocatoria a todos los conductores, tanto de medios estatales como privados, a contribuir con el traslado de personas mientras viajen con capacidad.
Sobre Ómnibus Urbanos, desde este viernes se dispondrá de servicios sólo en horarios picos: a partir de las 6: 00 am y hasta las 9:00am y entre 3:00 y 6:00 pm.
Tampoco se mantienen los itinerarios habituales que se limitan a recorridos cortos a través de los llamados trompos, por ejemplo, entre Las Baleares, punto de alta concentración de pasajeros, hasta el Clínico Quirúrgico, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José martí, Ciudad Jardín, y otros. El fin de semana las restricciones serán mayores.
Hacia las zonas suburbanas y mientras la disponibilidad de combustible lo permita, se mantendrá sólo un viaje durante las primeras horas de la mañana y otro en el horario de la tarde. Esta actividad se asume también por los camioneros.
Las motos triciclos son otra opción, hay más de 100 en la ciudad de Holguín. Con sus arrendatarios se realizan reuniones para rectificar el régimen de trabajo, los horarios de piquera, entre siete de la mañana a cinco de la tarde, después de ese horario quedan libre. Deberán mantener los precios establecidos, cuatro pesos cada cuatro kilómetros. Almaguer enfatizó que durante el horario de piquera este transporte no tiene establecido el alquiler, por tanto deben recoger pasajes mientras tengan capacidades disponibles.
Con respecto a los coches y bici taxis se intensificarán las acciones de los inspectores para evitar violaciones de precios. Se restablecerán los 23 puntos de los llamados amarillos en la ciudad de Holguín. Las posibilidades que ofrece el correo electrónico y dada las circunstancias los reportes de choferes que no respondan a la señal de pare de los inspectores serán tramitadas diariamente para adoptar las medidas necesarias contra los infractores.
Acerca del transporte por ferrocarril, según informó Ada Iris Quevedo, a partir del próximo día 17 el tren Habana- Holguín, circulará cada cuatro días , mientras los trenes interprovinciales, como Santiago- Holguín, Holguín- Guantánamo y Holguín- Antilla, cesan sus salidas.
Eliécer González Aguilar, director de Ómnibus Nacionales, adelantó que Holguín mantendrá sólo una salida diaria con destino a la capital, a las ocho de la noche. El resto de las salidas e itinerarios también se inhabilitan.
La transportación de carga igualmente tiene limitaciones, pues solamente se priorizará la canasta básica. Como no se podrá llegar a todas las bodegas de los municipios, se seleccionará en cada Consejo Popular la bodega con mayor capacidad y condiciones estructurales y seguridad para depositar allí los alimentos, desde donde se trasladarán por medios alternativos, como carretas y carretones, hasta las diferentes bodegas.
Similar procedimiento se seguirá con la distribución del pan. En la provincia se cuanta con unas 38 camionetas para estos menesteres, que cesarán en su mayoría para dar paso a los medios alternativos. Sólo se emplearán para las bodegas distantes.
Para el transporte de cargas se empleará siempre el medio más económico y eficiente, que deberá viajar a capacidad completa. De que esta disposición se cumpla se encarga la Unidad Estatal de Tráfico de conjunto con el Grupo de Reordenamiento Municipal.
Se solicita la comprensión de la población para sobrellevar esta situación que, de acuerdo con lo expresado por Miguel Díaz Canel, presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, obedece a una situación coyuntural.
Comentarios