Taller de Radio Joven en Banes
- Por Radio Banes
- Hits: 3493
La XXIII edición del Taller de Radio Joven concluyó sus debates en la emisora Radio Banes, evento nacional convocado por la Asociación Hermanos Saiz (AHS), y auspiciado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y las direcciones provincial y municipal de Cultura.
En el encuentro, dedicado al género radio-documental y al aniversario 50 de la emisora Radio en Banes, participaron realizadores de varias provincias cubanas, con medio centenar de obras creadas por jóvenes radialistas, sean o no miembros de la AHS.
En la inauguración, realizada en el motel Oasis, los participantes intercambiaron sobre sus expectativas acerca del evento, y conocieron detalles sobre el funcionamiento, alcance y aceptación de la emisora municipal Radio Banes, que acoge por segunda vez el evento.
Carlos Rojas Veliz, presidente de la AHS en este costero municipio holguinero, afirmó que es el evento de Radio más importante de la organización en la provincia, y cuenta con el apoyo de todo el sistema radial.
“El encuentro tiene una parte teórica y otra competitiva, con la salvedad de que la escucha de los trabajos en concurso es colectiva, cada participante puede dar su opinión y debatir sobre las formas de hacer, en aras de lograr una radio mejor, que es la principal motivación”, señaló Rojas Veliz.
La apertura de la cita concluyó con el concierto del grupo Sueños de Trova, agrupación banense perteneciente al catálogo de excelencia del Centro Provincial de la Música, nacido en el seno de la Asociación Hermanos Saiz, quienes seleccionaron lo mejor de su repertorio para agasajar a los participantes.
Durante las jornadas del certamen se dictaron conferencia relacionadas con el Medio, entre ellas “El radio documental: ¿un género en extinción en la Radio Cubana?”, impartida por el realizador César Hidalgo Torres, integrante del grupo metodológico de la radio holguinera, quien intentó desentrañar algunos de los misterios de este gran género, que no puede ser encasillado en una forma de hacer.
Los participantes en el encuentro debatieron los modos de hacer en sus emisoras y coincidieron en la necesidad de una sensibilización por parte de quienes organizan el trabajo de los periodistas y el resto de los realizadores para lograr que los mismos puedan asumir el género con calidad.
Dedicado al radio documental, el Taller Radio Joven en su edición 23 premió, además, a los mejores exponentes de este género en concurso.