Experiencias con tecnología moderna en Cacocum

  • Hits: 4200
Los estudiantes de la especialidad de Mecanización Agrícola rotaron por los diferentes puestos de trabajo de su perfil.
 
Rusbelt Leyva Quezada concluyó el segundo año de Mecanización Agrícola con la satisfacción de contar nuevas experiencias de la práctica realizada en el Pelotón docente de Corte y tiro de la caña, perteneciente al Centro politécnico Manuel Isla Pérez, del municipio de Cacocum.
 
Cuenta el joven que este fue un fructífero año en la adquisición de conocimientos, no solo en el aula, sino también en el terreno. Bajo el mando del profesor Ángel García Guerra, estudiantes de la especialidad de Mecanización Agrícola se vincularon a las dos zafras realizadas en la provincia durante el curso escolar 2018-2019.

De las labores en estas contiendas comenta Rusbelt: “Fue muy emocionante poder operar una de las Case 4000. Primero con el asesoramiento de los profesores que participan en el pelotón, luego solos cuando adquirimos habilidades para manipular estos equipos”.

Existen otros pelotones docentes en el país, pero solo el del “Manuel Isla” tiene el privilegio de poseer equipamiento moderno. Fotos: Alexis del Toro
 
Tanto así que el joven Rusbelt junto a otros compañeros representó a su centro y la provincia en el evento nacional de Pelotones Docentes, efectuado en Cienfuegos.

“Obtuvimos reconocimientos, eso nos impulsa a ser mejores en el estudio y uso y explotación de la técnica que ponen en nuestras manos para que aprendamos a dominarlas desde la etapa de la escuela. Cuando me gradúe nada me tomará de sorpresa, pues ya sé operar un equipo de alta tecnología”, destaca.

El profe Ángel comenta: “Los estudiantes se vinculan desde el primer año de la especialidad a las labores de la zafra. Tras recibir las horas clases pertinentes en el aula complementan los conocimientos con el ejercicio práctico en estos escenarios”.

De acuerdo con este “decano” del Pelotón de Corte y Tiro mecanizado de la caña, del cual es fundador, suman ya 30 zafras desde que por primera vez se enfrentaron a estas tareas, con la responsabilidad de llevar a los muchachos todos los conocimientos y aportar a la economía del país.

De este modo explica que en el recién finalizado curso escolar, 81estudiantes de todos los años de la especialidad de Mecanización Agrícola rotaron por los diferentes puestos de trabajo que responden a su perfil: Cosechadora, tiro en movimiento, la Novia, el soldador, pipa de agua y la parte del computador.

Bajo el mando del profesor Ángel García Guerra, estudiantes de Mecanización Agrícola se vincularon a las dos zafras durante el recién concluido curso escolar.
 
“Aportamos una cosecha de más de tres millones 200 mil toneladas, superamos el récord de tres millones implantado en el año 1995. Los estudiantes están motivados. Contamos con cuatro combinadas Case 4000 e igual cantidad de tractores, ocho carretas y tres camiones”, subraya.

Tener equipamiento moderno permite fortalecer el conocimiento científico de los estudiantes y les facilita un mejor desenvolvimiento en la producción, pues tienen en sus manos medios de enseñanza de última generación, como las combinadas Case.

“Este año tuvimos un crecimiento en la participación de las féminas del primer año en el corte y tiro mecanizado. Estamos trabajando con ellas para llevarlas al evento nacional el próximo año”, indica el profe.

Existen otros pelotones docentes en el país, pero solo el del “Manuel Isla” tiene el privilegio de poseer equipamiento moderno.
“Somos dueños de los medios de enseñanza. El único politécnico en el país que cuenta con la nueva tecnología para la formación de los estudiantesy la capacitación de los profesores, quienes también rotan y se actualizan en sus conocimientos para así contribuir, desde la teoría, a la formación de los futuros técnicos medios en Mecanización Agrícola.

A lo largo de tres décadas el Pelotón docente de Corte y tiro mecanizado ha contribuido a la formación de más de 3 mil técnicos medios, cuyos aportes en la producción son decisivos en cada zafra azucarera. Los más de 60 millones de toneladas cortadas en todo este tiempo así lo corroboran.
 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Franz 17-07-2019 09:44
La vinculación de los estudiantes de mecanización agrícola a las actividades de la zafra garantiza su preparación y formación para enfrentar estas labores después de graduados.
Responder
# Yamiz 17-07-2019 11:34
Muy interesante que nuestros jóvenes se inserten a todo el quehacer de nuestro sector así fomentamos el futuro del mismo.
Responder
# Raquez 17-07-2019 11:53
El vínculo del estudiante con la maquinaria en tiempo real hace que este tenga mayor preparación para enfrentar la actividad.
Responder
# DayaZ 17-07-2019 12:23
Maravillosa combinación, nueva tecnología y juventud con ímpetu de aportar su granito de azúcar a su pueblo
Responder
# DayaZ 17-07-2019 12:26
“Obtuvimos reconocimientos, eso nos impulsa a ser mejores en el estudio y uso y explotación de la técnica que ponen en nuestras manos para que aprendamos a dominarlas desde la etapa de la escuela. Cuando me gradúe nada me tomará de sorpresa, pues ya sé operar un equipo de alta tecnología” palabras de nuestros jóvenes, deseos de aportar es lo que les sobra
Responder
# DayaZ 17-07-2019 12:27
A nuestros jóvenes no debes temerle al darle tareas grandes, todo lo contrario una vez más queda demostrados que nuestros jóvenes están preparados y solo hay que ponerle la varilla cada vez más alta para que den el máximo de si
Responder
# EleZa 17-07-2019 12:49
Es muy importante vincular a los estudiantes desde el primer año de la especialidad a las labores de la zafra ya que permite fortalecer el conocimiento científico de los estudiantes y les facilita un mejor desenvolvimiento en la producción y así cuando se gradúen nada les tomará de sorpresa, pues ya desde el primer año operan en un equipo de alta tecnología.
Responder
# Zenia 17-07-2019 14:16
La práctica es esencial para un correcto aprendizaje de los estudiantes. En la provincia de Cienfuegos existen muy buenas experiencias.
Responder
# Yfdez 17-07-2019 15:00
El Pelotón docente de Corte y tiro mecanizado ha contribuido a la formación de más de 3 mil técnicos medios, cuyos aportes en la producción son decisivos en cada zafra azucarera. Los más de 60 millones de toneladas cortadas en todo este tiempo.
Responder
# Zliss 17-07-2019 15:17
Es importante la vinculación de los conocimientos adquiridos con la práctica lo cual se ha puesto a prueba con la labor realizada por el Pelotón docente de Corte y tiro mecanizado. Felicidades a estudiantes y profesores.
Responder
# Ortiz 18-07-2019 09:17
Una combinación que nunca falla, vincular a los estudiantes con el sector azucarero
Responder
# Zuly 18-07-2019 11:18
muy buena iniciativa la de vincular el estudio a la práctica profesional porque así los estudiantes de mecanización agrícola conocen y viven la experiencia en el contacto directo con los medios de trabajo vinculados a su prefil. Deberían hacerlo extenso a todo el país.
Responder
# ELZA 18-07-2019 13:28
La vinculación de los estidios y la práctica solo garantizan que el estudiante este mejor preparado y aporten su s ideas para mejorar su labor.
Responder
# BDPZ 18-07-2019 17:38
Felicidades a este joven por su labor y dedicación
Responder
# alz 18-07-2019 18:47
En la práctica es donde se demuestran los conocimientos teóricos y se consolida lo aprendido. Este pelotón es un ejemplo de la importancia de este trabajo práctico donde las jóvenes generaciones concretan su formación.
Responder
# zafra 19-07-2019 08:43
La vinculación con los centros de estudios que tributan a la industria azucarera es una excelente opción para que los reciengraduados y estudiantes estén mejor preparados para el trabajo futuro
Responder
# zati 19-07-2019 13:44
es importante la vinculacion de los estudiantes de mecanizacion agricola con la practica en el uso y explotación de la técnica asi se preparan aun mas para ser futuros trabajadores del sector
Responder
# Ana Lidia 22-07-2019 09:45
Los jovenes..... nuestro futuro, en nuestra industria azucarera....
Responder
# Zunzún 22-07-2019 12:55
La juventud, nuestro divino tesoro, que experiencia más significativa esta llevada a cabo por los colegas holguineros.
Responder
# Zania 22-07-2019 12:57
Este intercambio joven - máquina es una de las formas de familiarizarlos y ponerlos en contacto directo con la realidad que vivirán.
Responder
# Zamora 22-07-2019 12:58
Ellos son nuestro futuro, hacio ellos hay que dirigir la motivación y los mayores esfuerzos en atraerlos. Linda y fructífera experiencia.
Responder
# arias 22-07-2019 15:23
Realmente ese es el objetivo, integrar la mayor cantidad de nuestros jóvenes que tengan las actitudes para la fuerza laboral en nuestro sector, así garantizaremos el futuro, ¡ felicidades a los muchachos!
Responder
# zwetty-ely 24-07-2019 11:20
la tecnologia es importante , es bueno que en el sector azucarero se utilice eso mejora el trabajo
Responder