Efectuada Asamblea Provincial del Poder Popular en Holguín
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3382
La marcha de la zafra azucarera y la política relacionada con el envejecimiento poblacional en Holguín fueron temas de debate durante la IX sesión ordinaria del XII periodo de mandato de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) efectuada este sábado en el teatro Celia Sánchez, de esta ciudad capital.
Durante la jornada de trabajo se libró la convocatoria a la creación de Comités de solidaridad con las causas justas de los pueblos, dentro de las que se incluyen las campañas por la liberación de Luiz Inácio Lula da Silva y la defensa de la imagen pública de Dilma Rousseff y Cristina Fernández, que serán extensivas hasta centros laborales, de estudio y las redes sociales.
Acerca de la zafra Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario de Partido en Holguín, instó a continuar con el espíritu de trabajo y sacrificio que han demostrado los hombres y mujeres del azúcar, quienes llegaron este viernes a las 150 mil toneladas, cifra solo alcanzada en 2012, último año en que este importante sector ha logrado cumplir el Plan Técnico Económico.
Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente del Gobierno, acotó que es vital aumenar de forma gradual la producción de azúcar, así como avanzar en la creación, recuperación y explotación de plantas de derivados, fundamentalmente, o aquellas destinadas a la obtención de alcohol, alimento animal y bioproductos.
"En medio de las complejidades y de que nos esforzamos por producir más azúcar es importante destacar que no solo los azucareros hacemos zafra en Holguín.Queremos agradecerles a todos los organismos, al Partido y el Gobierno, el apoyo incondicional recibido desde el inicio de la contienda", comentó Reina Salermo, miembro del Consejo de Estado y directora de la Empresa Azucarera de Holguín.
La Comisión de salud, comunales y medioambiente de la APPP evaluó en detalle las políticas relacionadas con el envejecimiento poblacional y significó los desafíos que requieren acciones urgentes desde las direcciones de organismos como Salud Pública, Educación y Trabajo y Seguridad Social, entre otros, para buscar soluciones a las problemáticas identificadas.
Entre estas últimas resaltan lugares como farmacias, bancos o para la asistencia social donde la espera de los adultos mayores se realiza de pie y al sol, incremento de barreras arquitectónicas, dificultades con el funcionamiento de las Casas de Abuelos y los Sistemas de Atención a la Famila (SAF) insuficiencia de asistentes sociales para atender a ancianos solos y pocas actividades recreativas para este sector etáreo, entre otros problemas.
En esta Asamblea se aprobó además el movimiento de jueces del Tribunal Popular Provincial y la Comisión Temporal, que dictaminará sobre la Rendición de Cuentas de la Asamblea Municipal de Antilla a la Asamblea Provincial del Poder Popular, que se realizará en el mes de noviembre.
Comentarios