Hospital “Lucía” preparado para enfrentar a “Melissa”
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 243
En el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín se aseguran medidas para mantener la vitalidad y sostenibilidad del centro durante el paso del huracán Melissa y también en la etapa de recuperación, a partir del aseguramiento logístico necesario, como en la parte de la alimentación y la energía eléctrica y sobre todo protección de los pacientes.
El director general de la institución Luis Mario Carrasco Feria explicó que ante todo se pusieron en marcha acciones organizativas, como la liberación de camas con el alta de pacientes que se pueden mantener en sus viviendas con tratamiento oportuno, lo cual permitirá el ingreso de otros requeridos de protección especial, entre ellos los de régimen dialítico, sobre todo, los que viven en áreas más distantes o de difícil acceso.
Sobre el grupo electrógeno que está fuera de servicio, aseguró que se “han adoptado medidas internas en el hospital para disminuir cargas no vitales para la institución, lo que permite darle mayor posibilidad de funcionamiento al equipo en caso de que la energía falle, a pesar de que por decisión del Gobierno el hospital está vinculado a tres circuitos, incluyendo uno priorizado”.
La fuerza médica y paramédica está en total disposición de mantenerse en sus puestos de labor, así como han extremado las maniobras de seguridad tanto de pacientes, equipos, como del hospital. “Logramos reorganizar el edificio, a partir de evacuar todas las salas que se encuentran con mayor exposición a los vientos y la lluvia, que por la experiencia de otros eventos meteorológicos hemos asumido. Principalmente reagrupamos a los enfermos hacia la zona interna, para evitar cualquier tipo de situación, como el que nuestros profesionales deban trasladarse hacia áreas distantes”.
Confirmó que habrá guardia física de todas las especialidades en el centro, para de conjunto con la administrativa y de los obreros apoyar a resolver cualquier contingencia.
“Se ha previsto la localización del personal de logística para garantizar asuntos básicos como la alimentación y demás necesidades; de todas formas el personal que va a permanecer en el hospital va a asumir las funciones requeridas, en caso que por dificultades en la transportación y otros asuntos no puedan llegar.
“Seguimos trabajando e identificando situaciones, como la desobstrucción de los tragantes de áreas vulnerables del hospital. Tenemos un gran número de cristalería y sobre todo extensa, que estamos asegurándola y de no ser posible llegar a todas, evitar que pacientes y trabajadores estén cerca de esas áreas. Experiencia acumulada existe por otros eventos similares, por lo cual trabajamos a partir de esta”.