Multiplicar las buenas experiencias
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 785
“Si la buena experiencia está ahí, ¿qué falta para multiplicarla?”, reflexionó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su más reciente recorrido por los municipios del este de la provincia de Holguín, realizado este viernes.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Cárnica de ese municipio, con un objeto enfocado en la distribución de la canasta básica, el consumo social y la producción de merienda escolar para el consumo del este holguinero marcó el inicio del periplo, en correspondencia con la importancia que se concede a la producción de alimentos en el actual escenario.
Por otra parte, han incursionado en las producciones alternativas, gracias al vínculo sostenido con distintas formas productivas, de lo que ha resultado la elaboración de bolas de yuca, caldoza, entre otros alimentos que se comercializan en un punto de venta cercano para el consumo de los residentes en Cayo Mambí.
Hasta el municipio de Moa, uno de los puntos claves para el desarrollo integral del país, también llegó la comitiva, cuya primera parada fue la unidad agropecuaria encargada de la reproducción de cerdos y perteneciente a la Empresa de Servicios integrados al grupo empresarial Cubaníquel.
Esa entidad cuenta con seis naves, 594 cerdos y, según el objeto de la institución a la que responde, contribuye a la alimentación de los trabajadores del níquel, siendo un referente de buenos resultados a nivel territorial.
La Empresa Ernesto Guevara fue el último sitio visitado por el Jefe de Estado durante su recorrido por tierras moenses, donde intercambió con trabajadores de esa industria y se interesó por sus condiciones de trabajo, destacando su aporte esencial para el crecimiento económico de la nación cubana.
“A pesar de los momentos difíciles, se ve que tienen oportunidades para avanzar y crecer, si son capaces de aprovechar las oportunidades”, destacó el mandatario.
En las conclusiones del recorrido, se presentó un análisis exhaustivo de las principales irregularidades detectadas en los municipios visitados, teniendo en cuenta las limitantes reales que estos presentan, pero, sobre todo, las múltiples potencialidades que pueden aprovechar para enmendar los señalamientos.
Queipo Ruiz explicó la estrategia que se ha implementado en el nororiental territorio ante las problemáticas con la generación eléctrica, en pos de reorganizar el trabajo y funcionamiento de grandes consumidores fuera del horario pico, dar cumplimiento a la planificación de afectaciones para el sector residencial y, de esa forma, consumir de manera más efectiva.
En ese sentido, convocó a revisar la demanda de los circuitos priorizados por abastecer centros de interés vital, a fin de evitar y combatir malas prácticas de altos consumidores o inescrupulosos que buscan burlar las afectaciones a costa de sobrecargar el consumo en determinadas áreas.
Morales Ojeda instó a escuchar sugerencias y opiniones del pueblo acerca de todo lo que se puede ejecutar a nivel territorial, al tiempo que recomendó seguir perfeccionando la política de cuadros para garantizar el relevo en diferentes áreas y funciones, de acuerdo con la tan necesaria sostenibilidad.
Asimismo, convocó a reducir las reservas que existen en materia presupuestaria y lograr que los beneficios sean lo más equitativos posibles; también hizo un llamado a reforzar el vínculo de los comités municipales del PCC con los consejos populares para lograr la retroalimentación entre esas estructuras.
“Con esta visita se concluye el primer ciclo de recorridos del Comité Central que comenzamos en enero del año pasado; pero en pocos días comenzaremos el segundo, con el que pretendemos llegar a todos los territorios nuevamente”, dijo el secretario de organización.
Según comentó, en el próximo encuentro la provincia deberá presentar un informe con los señalamientos detallados y las acciones que se han hecho en consecuencia, teniendo en cuenta los indicadores establecidos en las esferas político-ideológica y económico-social.
“Debemos inspirarnos en aquellos que lo están haciendo bien. Es estimulante ver que hay centros capaces de reinventarse en esta situación y asumir nuevos renglones productivos, a partir de buenas estrategias de gestión, organización empresarial y con el apoyo de la ciencia y la innovación”, dijo Díaz-Canel.
“Trabajando con optimismo, confianza en la victoria, inteligencia, creatividad y liderazgo podremos superar la adversidad. Tenemos muchos problemas, pero cada día que vivimos en Revolución estamos derrotando al imperialismo. Debemos resistir y avanzar”, concluyó el presidente de Cuba.