Consagración, palabra de la enfermería holguinera
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 693
“Sin la labor y consagración del personal de enfermería, el sector de la Salud en Holguín no lograría los resultados que año tras año obtiene, como estar entre las tres primeras provincias del país con más baja tasa de mortalidad infantil, en 2024 fue de 7,31 por cada mil nacidos vivos”.
Así valoró el doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director general de Salud en el territorio, durante un encuentro con un grupo de enfermeras y enfermos, en representación de los más de 5 mil 930 que integran esta fuerza, a los que en general envió una felicitación.
Estuvieron en el agasajo varias generaciones de esta fuerza, para reafirmar que el relevo está asegurado; enfermeras de la asistencia primaria y secundaria, docentes, jefas de departamentos y servicios, además de jubiladas y la dirección de la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) en Holguín, cuya presidenta la máster Isidora Gordón Banjamín envió su saludo y reconocimiento, por estar recuperándose de una intervención quirúrgica.
La experiencia y el sacrificio
Entre las participantes en la emotiva actividad estuvo la licenciada Evangelina Salomón García, con 40 años en el ejercicio de la profesión, dos misiones internacionalistas en Venezuela (2004-2006) y Angola (2015-2017) y después de la jubilación se recontrató, para seguir aportando sus conocimientos.
Ella, tras concluir el preuniversitario, obtuvo la carrera de ingeniería; sin embargo, al terminar el primer año en las aulas se convenció de que su vocación era otra: la de cuidar la salud y la vida de las personas y así fue como llegó a la Dirección de Salud en busca de una plaza para estudiar enfermería.
“Desde mi graduación de licenciada con Título de Oro (1984) la ubicación fue para el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, donde durante cuatro décadas laboré en distintos servicios directos a la asistencia médica y de administración, como supervisora, jefa de sala y de cuadro y cooperación; aunque los últimos años los pasé en el Departamento de Esterilización, área muy importante y definitoria en un centro de la magnitud de este, de los más grandes de Cuba. De ahí fue de donde me jubilé”.
Después de poco tiempo de esa decisión, Evangelina no se sentía a gusto en casa, quería seguir aportando, por lo que se recontrató en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, para laborar en el Cuerpo de Guardia, pero del Departamento provincial de Enfermería fue reclamada su experiencia y ahora está allí en prestación de servicios.
“Pasé una vida maravillosa en la actividad asistencial, porque me gusta lo que hago, por eso siempre he dicho que si volviera a nacer, sin dudas, sería de nuevo enfermera”.
De Moa a Holguín
La licenciada Delesma Góngora Domínguez había pasado toda su vida en Moa, por eso una vez graduada comenzó a trabajar en el hospital Guillermo Luis, luego en la filial de ciencias médicas Tamara Bunke de esa localidad, pero al mudarse para Holguín inició su labor asistencial en el consultorio médico No. 9 El Progreso y en el Cuerpo de Guardia del policlínico Máximo Gómez.
Sus conocimientos y desempeño la llevaron a que la designaran jefa del departamento de enfermería de esa área de Salud, donde ya son unos cinco años que bajo sus hombros descansa la responsabilidad de 31 consultorios, varios de ellos en la parte rural.
“La plantilla no está cubierta totalmente, nos faltan ahora algunos colegas. Estamos trabajando con 23 en los consultorios; sin embargo, los que están demuestran su valía en cada programa y tarea bajo su responsabilidad”.
“Este policlínico tiene la particularidad que por estar en un lugar céntrico es muy fuerte el trabajo, pues acuden personas de todos los lugares y hay que siempre estar prestos a atender a todos. En el grupo hay deseos de servir como es necesario y llevar adelante los servicios de salud. Estamos comprometidos con nuestro encargo social y eso es lo que importa”.
Juventud da su paso al frente
La joven Danna Laura Cabrera Rodríguez es una recién graduada de licenciatura en enfermería (28 de febrero de 2025) seleccionada para quedarse en la docencia en la filial de Ciencias Médicas Arides Estevez, actividad que ella ha acogido con mucha fuerza y deseos de revertir los conocimientos adquiridos en la fuerza que se prepara actualmente.
“Ha sido un reto complicado; sin embargo, satisface, pues como los estudiantes nos ven jóvenes se sienten seguros y a la vez que ellos aprenden de nosotros, yo lo hago de ellos. Todo ha sido muy reconfortante como profesional de las ciencias médicas deseosa de seguir superándome”.
Enfermera de la familia
Son 34 años los que Yolanda Pérez Sánchez lleva consagrada a su profesión. En el 2000 alcanzó su título de graduada, recibido en La Habana, acto en el que estuvo el Comandante en Jefe Fidel, de ahí su orgullo de siempre por haber tenido ese honor. “Nunca he podido olvidar ese encuentro”.
“Mi formación fue en un principio en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja en la sala de Terapia Intensiva, pero en un brote diarreico que hubo pasé a apoyar la sala de Gastroenterología por varios años hasta que una vez embarazada y regresar al trabajo lo hice a la atención primaria de salud”.
Esta misión la comenzó en el policlínico Alcides Pino, por donde iniciara el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. “Transité por consultorios, escuelas especiales y círculos infantiles y desde un tiempo estoy en el Departamento de Esterilización, donde hay que hacer ‘maravillas’ con los recursos, para lograr mantener la asistencia médica”.
En esta área, de las más pobladas de la provincia, hay 44 consultorios que ofrecen cobertura a zonas rurales (13) y urbanas del municipio de Holguín, y desde su posición esta licenciada en enfermería apoya los servicios médicos de toda la población.